Indra no va a poner fácil la venta de Minsait, una joya que arroja unos beneficios a la tecnológica española que suponen el 61,5% del total y el 44% del ebitda y que en 2024 sumaron los ingresos llegaron a 2.982 millones. El fondo Apax Partners es el más adelantado en las negociaciones, pero estas no están ni mucho menos cerradas, porque hay todavía otros fondos dispuestos a pujar por una filial valorada en más de 1.500 millones de euros y que Indra no tiene «la necesidad de vender» y a cuya venta le están «dando una vuelta», tal y como reconoció durante la presentación de los resultados de la multinacional española su presidente, Ángel Escribano.
De los cuatro fondos que han mostrado interés por Minsait, pero al completo, y no por su división de pagos Minsait Payments, Bain Capital, Cinven, CVC y Apax, es este último el que ha avanzado más en las negociaciones, tal y como ha publicado El Economista y ha podido confirmar MERCA2, pero la negociación está siendo difícil y costará cerrar un trato, porque puede todavía pujar más y con mejores condiciones otro fondo interesado.
Tanto el presidente de Indra, Ángel Escribano, como el CEO, José Vicente de los Mozos, dejaron muy claro recientemente que no tienen ninguna prisa, ni ninguna necesidad de vender Minsait, ni siquiera para hacer caja y comprar otras compañías que sí les interesan para reforzar sus divisiones de Defensa y Aeroespacial, áreas en las que quieren convertirse en una empresa referente en Europa.
Minsait «es muy rentable, pero lo será más si se vende bien y por todo lo que vale»
Recordaron que, en caso de venta de una división que «es muy rentable, pero lo será más si se vende bien y por todo lo que vale», en palabras de Escribano, los fondos que se consigan de esa potencial operación no se destinarán a dividendos, sino que se reinvertirán en alguna operación de M&A (fusión y adquisición).
Y el interés de los directivos de Indra está en adquirir al fabricante de turbopropulsores y componentes aeronáuticos vasco con sede en el enclave industrial tecnológico de Zamudio, ITP Aero, que trabaja en el programa FCAS, que desarrolla el futuro sistema de combate aéreo europeo, y de la que ya cuentan con el 9,5% de la titularidad accionarial. Amabas empresas se adjudicaron en 2023 un contrato valorado en 40 millones de euros para prestar el servicio integral de apoyo a la ingeniería y el sostenimiento de los sistemas de armas de las aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.
El 69.5% de ITP Aero es de Bain Capital, otro de los fondos de inversión que tienen el foco en empresas tecnológicas y que se ha pensado la compra de Minsait.

INDRA NEGOCIA CON EL INTERÉS DE APAX
Apax Partners es el fondo británico que más ha avanzado en la carrera por adquirir Minsait, pero no lo suficiente todavía. La filial tecnológica española es el negocio perfecto para que este fondo esté interesado en su propiedad. Las negociaciones se centran en el valor de Minsait, que es superior a los 1.500 millones que se han puesto sobre la mesa, debido a sus resultados y la importancia transversal que sus servicios tecnológicos tienen en el resto de áreas de actividad de Indra.
Da igual que producto o negocio se esté trabajando en defensa o aeroespacial, que Minsait aporta valor en materia de ciberseguridad, de gestión cloud, de big data e inteligencia artificial (IA), mediante el desarrollo y la implantación de aplicaciones, plataformas, infraestructuras de red y consultoría estratégica en materia de innovación, transformación digital y todo bajo el prisma de la sostenibilidad.
Dados sus resultados y su cartera de clientes, incluso fuera de Indra, es toda una joya tecnológica que, en efecto, no se puede malvender e, incluso, podría plantearse no llegar a vender en absoluto, salvo que a cambio obtenga no solo ingresos, sino acceso a otras inversiones a cambio (como sería el caso de ITP Aero en manos de Bain Capital).
El fondo está especializado en la inversión en tres sectores: tecnología, Internet y consumo y servicios. En España ha tenido ya su importancia inversora en empresas como Panrico, Artiach o Idealista
Apax es una de las firmas de capital privado más grandes y antiguas que operan a nivel internacional. El fondo fundado por Alan Patricof, inversor estadounidense pionero de las industrias de capital riesgo y capital privado, y el filántropo, inversor de capital riesgo y defensor del impacto social como valor guía de cualquier empresa, Sir Ronald Cohen.
El fondo está especializado en la inversión en tres sectores: tecnología, Internet y consumo y servicios. En España ha tenido ya su importancia inversora. En su momento (2005) era la propietaria del grupo alimenticio Panrico, que acabó comprado por Bimbo en 2016. En este sector también fue el fondo comprador de la marca de galletas Artiach, y en julio de 2015 compró el 100% del exitosos portal inmobiliario Idealista.
Apax también participó como socio fundador de la aerolínea Vueling, pero la abandonó como inversión en 2007. Su interés por compañías españolas ha sido muy dispar, tal y como demuestra que en 2015 estuvo en la liza para hacerse con la propiedad de Parques Reunidos.
En los últimos años se ha centrado como inverso en sectores más relacionados con la tecnología.