La trayectoria vital de Aida Doménech, normalmente conocida con el sobrenombre de Dulceida, se ha tratado de un libro abierto desde el mismísimo momento en el que irrumpió dentro del mundo de las redes sociales. Ahora bien, su docuserie titulada Dulceida al desnudo, la cual está disponible a la carta en Prime Video, ha llevado al extremo esa sensación de transparencia en su vida.
La segunda temporada vendrá repleta de mucho más contenido, con á su reconciliación con Alba Paul, los pasos hacia la maternidad como principales protagonistas. Dicha serie, cuyo estreno se prevé para el mes de abril, vendrá acompañada en su lanzamiento para los abonados de Prime Video de España, Portugal, Italia, Francia y Latinoamérica y su forma será la de una pequeña vuelta a la vida de Dulceida a partir de cuatro episodios.
2VIDA PERSONAL Y ÉXITO PROFESIONAL

Las cualidades que caracterizan a Aida Doménech la definen a partir de la por su capacidad para reinventarse y crecer profesionalmente. En esta segunda temporada, Aida no aguarda únicamente la llegada del reto de la maternidad, sino también la posibilidad de catapultar su marca personal al exterior, pues coincide el estreno de su primera película con la celebración de los premios Idolo en Argentina y el día a día de su vida laboral. La docuserie rescata este proceso, así como lo cada vez más difícil que le resulta equilibrar cada una de sus responsabilidades.
En esta serie, Aida se muestra como una mujer real, con días que han ido bien y días que han sido difíciles, y lucha por no perderse en medio de tantas cosas que hacer y de los deseos por alcanzar. Su historia, por lo tanto, representa las dificultades de tantas personas que tratan de gestionar su carrera y su vida privada, sobre todo, en un mundo hiperconectado y demandante como el de las redes sociales.
La docuserie no elude igualmente el impacto que ha supuesto el embarazo de Aida en su presencia, que ha podido ver acompañada de miles de seguidores pero también atacada por comentarios homófobos y por un trato injusto; ante tal situación, Aida ha optado por dejar de esconderse y por visibilizar como tal las dificultades y discriminaciones que enfrenta la familia LGTBIQ+.
Su valentía al hacerlo la convierte no sólo en un referente, sino que también se trata de un acto de visibilización y de celebración de las familias que, como la suya, no se corresponden a la norma que se espera. La gestión de los premios Idolo en Argentina, por su parte, es uno de los momentos clave de esta temporada de docuserie. Aida no sólo ha de gestionar el lugar de la fiesta, sino que, a la vez, ha de lidiar con su imagen pública, en medio de un embarazo difícil.