sábado, 19 abril 2025

La telefobia se apodera de la Generación Z y esta es la causa de su aversión

En una era dominada por la comunicación digital, resulta paradójico que una herramienta tan básica como el teléfono genere ansiedad y rechazo en un sector cada vez mayor de la población, especialmente entre los jóvenes nacidos a partir de la década de los 90. Este fenómeno, conocido como telefobia, se ha convertido en un problema creciente que afecta a la Generación Z y que plantea interrogantes sobre la forma en que nos comunicamos en la actualidad.

Publicidad

La telefobia, o miedo a contestar o realizar llamadas telefónicas, no es un simple capricho generacional, sino un síntoma de una sociedad cada vez más digitalizada y dependiente de la comunicación asíncrona. Los jóvenes de la Generación Z, nativos digitales que han crecido rodeados de smartphones y redes sociales, prefieren comunicarse a través de mensajes de texto, correos electrónicos o chats en línea, evitando en la medida de lo posible las llamadas telefónicas.

4
¿CÓMO SUPERAR LA TELEFOBIA Y RECUPERAR EL CONTROL DE LA COMUNICACIÓN?

Fuente Freepik

Superar la telefobia no es tarea fácil, pero es posible con esfuerzo y dedicación, hay que exponerse gradualmente a las llamadas telefónicas y aprender a controlar la ansiedad asociada a este medio de comunicación. Una forma de hacerlo es comenzar por realizar llamadas cortas y sencillas a personas de confianza, como amigos y familiares.

A medida que se vaya ganando confianza, se pueden ir realizando llamadas más largas y complejas, como llamadas a empresas o servicios de atención al cliente. También es importante aprender a relajarse antes de realizar una llamada telefónica, utilizando técnicas como la respiración profunda o la meditación.

Otro consejo útil es prepararse para la llamada con antelación, escribiendo una lista de los temas que se quieren tratar y las preguntas que se quieren hacer. Esto ayudará a reducir la ansiedad y a mantener el control de la conversación.


Publicidad