viernes, 4 abril 2025

La telefobia se apodera de la Generación Z y esta es la causa de su aversión

En una era dominada por la comunicación digital, resulta paradójico que una herramienta tan básica como el teléfono genere ansiedad y rechazo en un sector cada vez mayor de la población, especialmente entre los jóvenes nacidos a partir de la década de los 90. Este fenómeno, conocido como telefobia, se ha convertido en un problema creciente que afecta a la Generación Z y que plantea interrogantes sobre la forma en que nos comunicamos en la actualidad.

Publicidad

La telefobia, o miedo a contestar o realizar llamadas telefónicas, no es un simple capricho generacional, sino un síntoma de una sociedad cada vez más digitalizada y dependiente de la comunicación asíncrona. Los jóvenes de la Generación Z, nativos digitales que han crecido rodeados de smartphones y redes sociales, prefieren comunicarse a través de mensajes de texto, correos electrónicos o chats en línea, evitando en la medida de lo posible las llamadas telefónicas.

1
¿QUÉ ES LA TELEFOBIA Y CÓMO SE MANIFIESTA EN LA GENERACIÓN Z?

Fuente Freepik

La telefobia, en su esencia, es un temor irracional a las llamadas telefónicas, que puede manifestarse de diversas formas, desde la ansiedad leve hasta el pánico absoluto. Las personas que sufren de telefobia pueden experimentar síntomas como sudoración, temblores, taquicardia, dificultad para respirar o incluso ataques de ansiedad al tener que enfrentarse a una llamada telefónica.

En la Generación Z, la telefobia se manifiesta principalmente como una aversión a contestar llamadas de números desconocidos, un rechazo a realizar llamadas a empresas o servicios de atención al cliente y una preferencia por la comunicación escrita en lugar de la oral. Los jóvenes que sufren de telefobia suelen evitar las llamadas telefónicas a toda costa, buscando alternativas como el envío de mensajes de texto o correos electrónicos.

Pero, ¿por qué la Generación Z es especialmente vulnerable a la telefobia? La respuesta se encuentra en su relación con la tecnología y en la forma en que han aprendido a comunicarse. Los jóvenes de la Generación Z han crecido en un mundo en el que la comunicación escrita es la norma, donde los mensajes de texto y los chats en línea son la forma preferida de interactuar con los demás.

Atrás

Publicidad