lunes, 31 marzo 2025

Conversor de Divisas

Los cánticos y tradiciones más curiosas de las aficiones en LaLiga

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la cultura futbolística, tan extendida sobre la “piel de toro”, las aficiones juegan un papel que trasciende el simple seguimiento a un club o la asistencia a los partidos. El público apasionado por este deporte es capaz de llenar los estadios, considerados como auténticos templos, y una vez allí transmitir toda su pasión envuelta en cultura e idiosincrasia propia de la región o ciudad que defienden, cumpliendo con un ejercicio de creatividad realmente espectacular.

Publicidad

Tanto por sus cánticos, como por las coreografías, el público se convierte en parte de la fiesta del deporte. En LaLiga, cada club tiene su propia esencia, y eso se refleja en cada uno de los eventos deportivos a los que asisten, oportunidades útiles para que las aficiones expresen su amor por el equipo y su territorio, forma que trasciende más allá de los 90 minutos de partido, conquistando el espacio más allá de los estadios.

Dentro de LaLiga, las hinchadas han sido reconocidas por su entrega e imaginación incomparables. Algunos consideran que clubes como el Athletic Club, el Sevilla FC o el Atlético de Madrid cuentan con algunas de las mejores aficiones de la liga española. Sus cánticos resuenan con fuerza, impulsando a sus equipos incluso en los momentos más difíciles. Estas hinchadas no solo se destacan por su fidelidad, sino también por las tradiciones únicas que han ido construyendo con el tiempo, creando una identidad propia que las diferencian del resto.

Cánticos icónicos que resuenan en la historia y en el imaginario popular

Nadie pondrá en duda que uno de los cánticos más emblemáticos de LaLiga es el «A por ellos, oé», todo un grito de guerra para varias aficiones, que ha trascendido las barreras generacionales y los colores de los clubes. Aunque su origen está ligado a la selección española, todos los aficionados, independientemente del equipo de LaLiga que defiendan, han adoptado este cántico como una arenga universal para motivar a los jugadores antes de un partido clave.

Otro de los más reconocidos, aunque más concreto es el «Sevilla tiene un color especial«, una adaptación de la famosa canción de Los del Río, que en el Ramón Sánchez-Pizjuán resuena con una fuerza impresionante

En el Camp Nou, por su parte, la hinchada del FC Barcelona ha hecho famoso el «Cant del Barça«, un himno que se canta a capela antes de cada partido, reforzando el sentido de identidad y pertenencia entre los culés.

En el Estadio Metropolitano, el «Atleti, Atleti, Atlético de Madrid» retumba con la fuerza de miles de voces en una de las aficiones más apasionadas de España.

Publicidad

Tradiciones que han logrado trascender al tiempo

Algunas aficiones han desarrollado tradiciones que se han convertido en auténticos rituales, llevados a perpetuarse año tras año. En San Mamés, por ejemplo, la afición del Athletic Club de Bilbao mantiene la costumbre de cantar el «Alirón, alirón, el Athletic es campeón«, un cántico con más de un siglo de historia.

Los béticos, en el Benito Villamarín, han convertido «El himno del centenario» en una de las piezas musicales más emotivas del fútbol español. Cantado a pulmón por toda la afición antes de cada encuentro, logra una conexión única entre jugadores y seguidores.

Por último, también merece ser citada la «marea blanquinegra» valenciana, con su propia manera de recibir a su equipo. En los momentos clave, el himno «Amunt València» se convierte en el motor anímico del equipo, impulsado por una afición que nunca deja de creer en los mejores resultados.


Publicidad