sábado, 19 abril 2025

El ocio de Madrid defiende el aumento de licencias de Uber, Cabify y Bolt

El reciente informe de KPMG financiado por Bolt ha sido una de las grandes controversias recientes del mundo del transporte en vehículos por conductor. La consultora ha asegurado que la capital española requiere el doble de las licencias actuales de VTC que operan en la ciudad a través de plataformas como la propia Bolt, Uber o Cabify. Una afirmación que va en contra de la posición que siempre ha mantenido la patronal del sector, Unauto VTC, y contra lo que plantea un sector Taxi que ya siente que las decisiones dentro de Madrid se han tomado a sus espaldas. 

Publicidad

En cualquier caso, ahora se ha pronunciado otra pieza del juego del transporte en la capital. La Federación Nacional de Ocio y Espectáculos, España de Noche, una de las principales patronales del sector del ocio y la hostelería, ha asegurado estar de acuerdo con las conclusiones de la consultora, señalando que los tiempos de espera del transporte en vehículos con conductor, en particular en horarios nocturnos, se sigue alargando. Por eso, la organización estuvo presente en la presentación del informe. 

Uber Eléctrico. Fuente: Agencias.
Uber Eléctrico. Fuente: Agencias.

Según han comunicado en sus redes sociales, esperan que no solo aumente la oferta de este tipo de transporte en la noche. También esperan que aumente la oferta de otras opciones, como el propio metro, los taxis y los autobuses. Así lo expresó durante la presentación del informe el dircom de la patronal, Vicente Pizcueta, como lo compartió la propia España de Noche en sus redes sociales. 

Lo cierto es que las VTC como Uber, Cabify y Bolt han perdido algo de espacio en este tipo de actividades en los últimos años. Aunque en un momento era común ver que los grandes festivales y eventos llegaban a acuerdos con estas empresas poco a poco han quedado fuera de este tipo de acuerdos y es fácil recordar imágenes como la salida del Mad Cool o de los conciertos de Karol G en el Bernabéu para entender la magnitud del problema. Pero esto también se repite a la salida de discotecas, restaurantes y salas de conciertos en el día a día capitalino, incluso si en este tipo de circunstancias el problema no tiene la misma magnitud. 

LA NOCTURNIDAD ES PARTE DEL NEGOCIO DEL TRANSPORTE DE LA CAPITAL

Lo cierto es que Madrid ha trabajado para que los taxis puedan competir más de cerca con las VTC en este tipo de espacios. La controvertida ‘Ley Uber’ de Ayuso, aprobada en junio de 2022, también permitía que los taxistas trabajaran más horas y se sumaba la posibilidad de descuentos sobre la tarifa base en algunas de las horas de alta demanda. Era una estrategia que la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid consideraba clave para que el taxi pudiese seguir operando en Madrid frente a la presión innegable de las opciones de la «nueva movilidad». 

Es que en grandes ciudades como Madrid y Barcelona el ocio y el transporte, al menos de este tipo, tienen mucho que ver. De hecho, incluso fuera de las opciones de transporte de pasajeros de vehículos con conductor, otros sectores como el tren y el transporte aéreo han marcado los grandes eventos como momentos clave para sus ingresos anuales. Es un dato presente en a la hora de plantear estrategias, y que recuerda que para las empresas del ocio es importante que sus clientes puedan volver a casa incluso a altas horas de la noche. 

En cualquier caso, el mercado de transporte en la capital es complejo. Lo cierto es que aunque desde las empresas como Uber, Cabify o Bolt se insiste en aumentar la cantidad de licencias en las grandes ciudades, en la práctica otras instituciones del sector insisten en que este aumento podría romper el mercado y generar problemas para las empresas que manejan las licencias y los vehículos de las VTC. 

LA PATRONAL QUE MANEJA LAS LICENCIAS DE UBER, CABIFY Y BOLT DEFIENDE QUE NO SE DEBEN AUMENTAR LAS LICENCIAS EN LA CAPITAL

La realidad es que ya cuando Cabify, el unicornio español de la nueva movilidad, pidió que se aprobaran nuevas licencias en Madrid, la principal patronal del sector, Unauto VTC, dijo que si se aumentaba la cantidad de licencias en la capital se perdería el equilibrio del mercado en la ciudad. Por tanto, la institución no se ha sumado a la petición de Bolt, a sabiendas que puede terminar teniendo un efecto en sus ingresos y en la facturación de cada conductor. En cualquier caso, será interesante seguir de cerca cómo evoluciona la situación. De momento, empresas como Uber, Cabify y Bolt siguen queriendo aumentar la cantidad de vehículos del sector.


Publicidad