Las conversaciones de paz para la guerra en Ucrania y el consiguiente gasto en defensa en Europa centran la agenda de estos días. Pero también hay novedades en el sector de las criptomonedas, los aranceles y nuevos datos macro.
Donald Trump ha anunciado planes para una reserva de criptomonedas en Estados Unidos como parte de una orden ejecutiva sobre activos digitales más amplia. “Se trata de una afirmación realizada en redes sociales el fin de semana. Aludió particularmente a Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano. Todas ellas rebotaron más de +10% durante el fin de semana, tras retrocesos importantes en los días previos por el aumento de riesgo percibido en el mercado de forma, puesto que las criptomonedas se han erigido como el indicador más sensible de riesgo, según Bankinter.
Además, conviene recordar que hoy finaliza la “tregua” de un mes dada a México y Canadá (aranceles del 25% general, 10% para energía canadiense) a cambio de un mayor control en las fronteras, y veremos si se extiende y qué pide Trump a cambio, explican en Renta 4.

También se aplicará un arancel adicional del 10% a China, donde se han intensificado las tensiones tras la intención de Trump de imponer mayores restricciones sobre semiconductores para limitar los avances tecnológicos del gigante asiático, a lo que se suma la presión a otros países para que también impongan aranceles a los productos chinos, continúan.
Asimismo, estaremos pendientes de cualquier referencia a Europa (donde no queda claro si los aranceles del 25% pueden afectar a más productos de los ya anunciados -acero y aluminio a partir del 12-marzo- y de si son adicionales a los aranceles recíprocos que se están analizando -informe 1-abril y aplicación 2-abril), concluyen.
Los mercados privados seguirán superando a los públicos en los próximos cinco años
Para el resto de la semana, en el apartado macro, el miércoles se darán a conocer las estadísticas de pedidos industriales y de bienes duraderos de enero, el jueves los resultados de Broadcom, Costco Wholesale o Kroger, y el viernes, el Informe de empleo de febrero.
Por el lado de los resultados del S&P 500, con 485 compañías publicadas el incremento medio del BPA es del 14,1% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 74% de las compañías, decepciona el 19% y el restante 7% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

Ucrania, criptomonedas, aranceles y paro en EEUU
La guerra en Ucrania, criptomonedas, aranceles y la tasa de paro en enero de Estados Unidos son los datos del día, pero la agenda tiene mucho más.
Sigue el Carnaval en Argentina y Brasil, y la agenda arranca en Japón con la tasa de desempleo de enero, la base monetaria de febrero, la inversión en bienes de capital del cuarto trimestre y la confianza de los hogares en febrero.
El oro alcanza los 3.000 dólares: 3 factores a favor y 3 en contra del rally
Sigue en Australia con la cuenta corriente del cuarto trimestre, las Actas de la reunión de política monetaria del RBA y las ventas minoristas de enero, para continuar en Europa con el balance presupuestario de Francia (enero), desempleo de febrero en España, y la zona euro e Italia (enero), registro de automóviles franceses (febrero), subasta de letras españolas a 12 meses (2,221%) y a seis meses (2,355%), de deuda británica a 30 años (GILT al 5,198%) y alemana a cinco años (Bobl al 2,170%).
Por la tarde, llegarán el índice Redbook de ventas minoristas, el discurso del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, el índice de optimismo económico del IBD/TIPP de marzo, declaraciones de Williams, miembro del FOMC, reservas semanales de crudo del API y comparecencia de Hauser, del BoE.