martes, 1 abril 2025

Conversor de Divisas

‘Pueblos con vida’ intenta llenar el Madrid Vacío mediante ayudas a la vivienda 

‘Pueblos con vida’ es uno de los escasos planes impulsados en los últimos años por el Gobierno de Madrid que se escapan de la controvertida línea económica liberal emprendida por Isabel Díaz Ayuso desde su acceso al poder en 2019.

Publicidad

El saludable paquete de medidas ayuda a los habitantes de los pueblos de la Comunidad de Madrid a través de 13 herramientas entre las que cabe destacar la ayudas a comprar o alquilar vivienda en municipios de menos de 2.500 habitantes.

Esta ayuda se unió a lanzada en 2024 para aumentar vivienda asequible en municipios inferiores a 20.000 habitantes. La Comunidad de Madrid invertirá 15 millones de euros en ayudas para actuaciones este año de embellecimiento del viario público y aumentar el número de viviendas en régimen de alquiler social o a precio asequible.

El objetivo de estas ayudas, dicen desde el Ejecutivo autonómico, es «construir nuevos inmuebles o realizar actuaciones de rehabilitación para asentar población, especialmente joven, y atraer nuevos vecinos en estas zonas rurales».

EL MADRID VACIADO GOZA DE UNA TENDENCIA POSITIVA

La Comunidad de Madrid ha explicado que ha aumentado su población en las tres franjas más sensibles a la despoblación desde 2019: en los pueblos de menos de 2.500 habitantes la población ha aumentado un 13%; ente 2.501 y 5.000 la subida ha sido del 12%; y de entre 5.001 y 20.000 el crecimiento ha alcanzado el 9%.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín presentó hace unos días un informe elaborado por la Dirección General de Reequilibrio Territorial, basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid para el periodo 2019/24.

El objetivo de este informe es conocer el comportamiento demográfico de las 179 localidades de la región, su distribución geográfica y evolución, y de esta manera «evaluar las políticas públicas en materia de administración local que hemos puesto en marcha en los últimos años y realizar una planificación futura eficaz para garantizar el acceso a unos servicios públicos de calidad independientemente del lugar en el que se resida».

Publicidad

LA SIERRA NORTE SUBE 

La Comunidad de Madrid rebasó los 7 millones de habitantes en 2024. De los mismos, 3.416.771 se concentran en a capital. Le siguen las ciudades Móstoles (214.006), Alcalá de Henares (200.702), Leganés (194.084) y Fuenlabrada (190.790).

Por contra, la Sierra (formada por 44 pueblos) abarca 46.825 vecinos y vecinas (que son casi 4.700 más que en 2019). Sus municipios menos habitados son La Acebeda (68), La Hiruela (83), Madarcos, (70), Puebla de la Sierra (93), Robregordo (73) y Somosierra (95).

la Merca2.es
La Acebeda. Foto. Ayuntamiento de La Acebeda.

Guadalix de la Sierra el municipio más poblado de la zona con casi 7.000 habitantes (6.904).

‘PUEBLOS CON VIDA’

El plan ‘Pueblos con vida’ cuenta con 13 iniciativas enfocadas a distintos aspectos:

1- Apoyo a la hostelería y al comercio rural. Se van a lanzar nuevas subvenciones para apoyar la creación o el mantenimiento de la hostelería y el comercio rural con el fin de favorecer el tejido productivo, el empleo y los servicios de proximidad. Esta medida se extenderá a las bodegas de Madrid).

2- Plan de Embellecimiento Ayudas para mejorar la estética de los pueblos y hacerlos accesibles..

3- Ayudas y deducciones fiscales para la compra o alquiler de vivienda. Con impulso a la construcción y rehabilitación de inmuebles para aumentar el número de viviendas en alquiler a precio asequible y lograr que la población joven se asiente en estas localidades. Además, se han establecido deducciones fiscales para los jóvenes que compren o alquilen su residencia habitual en municipios con menos de 2.500 habitantes.

4- Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico y Artístico con nuevas ayudas para preservar la personalidad e historia de los municipios, promocionar el turismo e impulsar el desarrollo económico.

5- Plan de Recuperación de Cascos Urbanos y Conjuntos Histórico. Con apoyo financiero a los municipios para la realización de obras que permitan recuperar y consolidar los cascos antiguos y conjuntos históricos.

6- Plan de Obras y Servicios Municipales. Con objeto de promover el reequilibrio territorial, garantizando que todos los madrileños dispongan de las mejores infraestructuras y servicios públicos en sus propios municipios. Constituye una ayuda para que aquellos consistorios que no hayan podido incorporarse al Programa de Inversión Regional (PIR) puedan ejecutar las obras necesarias para dicho fin.

Publicidad

7- Oficina Móvil de Atención al Ciudadano, que legará a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes para que los ciudadanos no tengan que desplazarse para realizar sus gestiones.

8- Oficina de banca móvil, que se desplazará con personal especializado para que los vecinos puedan pagar o devolver recibos, ingresar o sacar dinero, entre otras gestiones.

9- Servicio de transporte a demanda. Se ampliará el servicio de taxi a demanda a otros municipios de la zona norte de la región, con una tarifa fija de 4€ y cuando el trayecto supere los 40km, de 8€.

10- Proyecto Cuídame. Se ampliará esta red de cuidados de proximidad para que los mayores reciban una atención integral y puedan permanecer en sus pueblos.

11- Empleabús. Este servicio itinerante sigue prestando servicio semanal para que los vecinos puedan realizar los mismo trámites que en una Oficina de Empleo.

12- Más cultura y espectáculos. Se han prometido ayudas para la adquisición de libros y para organizar eventos culturales, exposiciones y espectáculos. 

13- Más oferta de formación. Explica la Comunidad de Madrid que se impartirán talleres y cursos en materia de digitalización para reducir la brecha de las zonas rurales. También se desarrollarán cursos sobre banca online, hábitos saludables, orientación para la búsqueda de empleo o prevención en la salud de los mayores.


Publicidad