MasOrange se ha aliado con el gigante de la nube, Google Cloud, con la estrategia ineludible de poder así acelerar aún más la transformación digital de la operadora, la mayor del país en número de clientes, y tratar de posicionarse así como proveedor líder en telecomunicaciones para particulares y empresas apoyadas con el uso de la IA.
Con este acuerdo, MasOrange aprovechará las tecnologías más vanguardistas en torno a la IA, la sólida infraestructura y las capacidades de análisis de datos de Google Cloud, para «mejorar la experiencia de sus clientes», así como para optimizar las operaciones y procesos e impulsar la innovación en todo el negocio de la empresa.
Este avanzado entorno tecnológico brindará «a los empleados de MasOrange la oportunidad de trabajar en innovadoras aplicaciones de IA«, al mismo tiempo que quiere impulsar la capacidad de la empresa para «atraer profesionales cualificados», lo que resulta sorprendente tras haber realizado un ERE el pasado mes de noviembre, por el que se produjeron 650 salidas de la empresa.
Mosorange quiere acelerar la innovación en casos de uso sobre sus redes, como la gestión y prevención de incidentes en beneficio del servicio ofrecido a sus clientes. También se impulsará la eficiencia a través de la automatización y aprovechará todo el potencial que proporcionan los activos de datos para aplicaciones de IA predictiva.

MASORANGE Y LA EXCELENCIA DE LA IA
Masorange ya aprovecha la infraestructura IA de Google Cloud con modelos de IA Vertex y Gemini para interactuar de forma personalizada con los clientes. Gracias a los más de 150 modelos de aprendizaje automático en producción y al impulso de más de 600 campañas personalizadas simultáneas, la satisfacción de los clientes ha mejorado significativamente.
Sin embargo, la nueva alianza mejorará aún más la plataforma interna Advanced Analytics (AA) de MasOrange, una solución nativa en la nube basada en Google Cloud, que gestiona todo el ciclo de vida del aprendizaje automático.
El proyecto también quiere mejorar la satisfacción de los clientes con sus servicios de conectividad, y tiene como objetivo la detección temprana y proactiva de anomalías tanto en el acceso radio como en la red troncal, lo que reduce el volumen de incidencias que requieren acción manual. Esto se traduce en una comunicación más rápida de los problemas y un mejor tiempo medio de reparación y menos interrupciones.
Masorange aprovechará las tecnologías más vanguardistas en torno a la IA, la sólida infraestructura y las capacidades de análisis de datos de Google Cloud,
Además, la nueva alianza con Google Cloud impulsará también la excelencia operativa en MasOrange. Los procesos internos también «se gestionarán a través de la automatización impulsada por IA, lo que permitirá a MasOrange reducir costes y mejorar su eficiencia«.
Para ello, aprovecharán los datos unificados dentro de BigQuery para optimizar las operaciones y potenciar la asistencia de los agentes a través de la IA generativa. Esta asociación garantizará que las soluciones de MasOrange evolucionen con los últimos avances de Google Cloud, manteniendo su liderazgo en innovación en telecomunicaciones y ofreciendo un entorno atractivo para profesionales de la tecnología.
La alianza aporta otro aspecto «muy importante»; la consolidación de la infraestructura IT de MasOrange en Google Cloud. Tras la unión entre MásMóvil y Orange, este aspecto es especialmente relevante, porque la operación concentró multitud de sistemas de la información distintos.
Al concentrar la información en la nube, MasOrange va a crear a un entorno de datos unificado. Así, la plataforma de datos unificada, impulsada por servicios como Google Kubernetes Engine (GKE), Firestore, Cloud SQL, Apigee y Security Operations Enterprise Plus, será fundamental para implementar modelos avanzados de IA. De esta forma, MasOrange «obtendrá una comprensión más profunda de las necesidades de los clientes y se avanzará así hacia la optimización del rendimiento de la red y, en última instancia, la aceleración de la innovación impulsada por la IA».
El proyecto también quiere mejorar la satisfacción de los clientes con sus servicios de conectividad, y tiene como objetivo la detección temprana y proactiva de anomalías tanto en el acceso radio como en la red troncal
Según el CIO de Masorange, Ravin Dhalani, la asociación con Google Cloud es «un facilitador clave de nuestra visión estratégica». El liderazgo de Google Cloud en IA, junto con su infraestructura robusta y escalable va a proporcionar la «base perfecta para seguir revolucionando la experiencia de nuestros clientes. Al aprovechar el poder de la IA, ofreceremos servicios personalizados, optimizaremos nuestras operaciones y desarrollaremos soluciones innovadoras que redefinirán la industria«.
Dhalani ha explicado también que esta colaboración «asegura nuestra permanencia a la vanguardia de la innovación tecnológica, convirtiendo a MasOrange en un lugar atractivo para que personas con talento contribuyan al futuro de las telecomunicaciones».
El Country Manager Iberia de Google Cloud, Isaac Hernández, se mostró «encantado» de la asociación con MasOrange «en su transformación», y afirmó que el auge de las capacidades de Google Cloud con la IA, «combinadas con nuestra infraestructura en la nube segura y escalable, permitirán a MasOrange alcanzar nuevos niveles de innovación y eficiencia». La nube de Google se ha comprometido a colaborar estrechamente con la opradora para «desarrollar e implementar soluciones de IA impactantes que beneficien a sus clientes y den forma al futuro de las telecomunicaciones en España«.