Finetwork se quedó sin CEO el pasado diciembre, con la sorpresiva marcha de Óscar Vilda, por decisión de los accionistas, que todavía no han encontrado un sustituto idóneo, aunque sí a un director financiero, Federico Colom, ex de Vodafone, que ocupa un puesto que nunca habían tenido hasta ahora, toda una anomalía en un mundo como el de las operadoras teleco, que enfrentan constantes movimientos de capital y retos contables.
La incorporación del nuevo CFO suponen para la compañía un necesario y «fuerte espaldarazo». Lo necesitaba, porque ya cuenta con más de 1 millón de clientes, es decir, de servicios activos) y desde enero, ya sin CEO, ha emprendido un giro estratégico para reforzar su posición como primer OMV español, con foco en la «eficiencia de los procesos y en la calidad del servicio y atención al cliente», tal y como aseguran desde la compañía.
Federico Colom ha sido director financiero de Orange en España, vicepresidente ejecutivo y director de Control Financiero del Grupo Orange, CEO y presidente del Consejo de Orange Eslovaquia, y director de Planificación y Control Financiero de Vodafone España
El cargo lo ocupa todo un histórico en el sector, puesto que Federico Colom cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector de las telecomunicaciones y la industria tecnológica. Entre otros puestos de responsabilidad, ha sido director financiero de Orange en España, vicepresidente ejecutivo y director de Control Financiero del Grupo Orange, CEO y presidente del Consejo de Orange Eslovaquia, y director de Planificación y Control Financiero de Vodafone España, de dónde se fue en su momento por decisión personal.
Toda esa experiencia en el sector de las telecomunicaciones le colocará en la Finetwork como parte del comité ejecutivo, además de integrarse en el ‘Comité de transición’ que dirige actualmente la compañía, hasta la próxima designación de un nuevo consejero delegado. Este ‘Comité de transición’ está conformado por Pascual Pérez, fundador y máximo accionista de Finetwork, Manuel Hernández, director general de Negocio, y Carlos Valero, director de Tecnología, a los que ahora se suma Federico Colom.

FINETWORK ANTE LA FALTA DE CEO
Desde la marcha del anterior CEO de la operadora han abandonado la compañía otros directivos, como es el caso del director de estrategia y director de coordinación comercial y de marca Enrique de Porres, afín a Vilda y que se fue para unirse a él en DAZN, y el director de canal empresas, Andrés Oliva, que entre las razones de su marcha podría estar la integración del área de empresas en las con el resto de áreas de negocio de la compañía, residencial y de operadores, y se ha incorporado a Adamo.
Mientras la operadora cubre los huecos directivos que no tenía o que le faltan continúa en su camino de ganar mercado de manera orgánica en todo el país como operador OMV que ya es, porque su millón largo de clientes ya no se apuntan en la cuenta de Vodafone, operadora con la que tiene el acuerdo de uso de red móvil.
La operadora pasó en el último año de 47 a 135 tiendas exclusivas de Finetwork, y ha incrementado sus puntos de venta en tiendas de especialistas de 450 a 1.400, lo que le permitió triplicar sus altas mensuales en el canal presencial.
la compañía ha anunciado el refuerzo de su accionariado de la mano de Kai Capital, el fondo dirigido por el empresario Alfredo Pérez, tras ejecutar el préstamo convertible rubricado hace tan solo siete meses
Durante 2024, la compañía registró un crecimiento del 29% en clientes, con lo que superan los 1,3 millones de servicios activos, y esperan presentar crecimiento en ingresos, beneficios y patrimonio neto. No obstante, está pendiente de actualizar datos sobre resultados de 2024, que todavía tardarán unas semanas.
No obstante, las previsiones indican que los ingresos netos (importe neto de la cifra de negocio) se situarán, al cierre del ejercicio 2024, en el entorno de los 157 millones de euros, casi un 24% más que en las cuentas de 2023. El ebitda de la compañía con sede en Elda (Alicante) se multiplicaría por tres, hasta rondar los 6 millones de euros, mientras que el beneficio neto proforma se verá impulsados desde los 2,7 millones de 2023, hasta 6 millones en 2024. Aunque el resultado podría ser superior, debido a las distintas operaciones que nos revertirán ingresos extraordinarios, como por ejemplo la venta de su red propia de fibra.
Recientemente, la compañía ha anunciado el refuerzo de su accionariado de la mano de Kai Capital, el fondo dirigido por el empresario Alfredo Pérez, tras ejecutar el préstamo convertible rubricado hace tan solo siete meses.