La jornada de hoy miércoles vendrá marcada por los resultados trimestrales de empresas tales como NVIDIA, Indra, Redeia, Aena o Cellnex, que dejarán en segundo plano la confianza del consumidor alemán de marzo.
Allianz Global Investor apunta como claves de la semana los datos de Alemania. Se espera que los datos revisados del PIB del cuarto trimestre confirmen que se produjo una contracción de la producción, mientras que es demasiado pronto para que los datos del mercado laboral muestren alguna mejora en la tasa de desempleo. A finales de semana, los datos preliminares del IPC de febrero indicarán si continúa la desaceleración de la inflación en Alemania y en el conjunto de la zona del euro.
Para la zona del euro en general, las encuestas mensuales de confianza económica de la Comisión Europea se utilizan ampliamente como base para las previsiones del PIB. Terminó 2024 con un ligero repunte, aunque alineado con un crecimiento moderado.
En EE.UU., se publicará el índice de precios del consumo personal (PCE) subyacente, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed). Se espera que muestre un aumento ligeramente superior al objetivo de inflación de la Fed, aunque menor al registrado en 2024, lo que indica que podría retroceder la tasa de inflación anual. También en EE. UU., se espera que los pedidos de bienes duraderos repunten tras la contracción de diciembre, mientras que la revisión del PIB del cuarto trimestre se analizará en busca de pistas sobre el impulso económico para el nuevo año.
¿Qué queda barato en el Ibex 35 a media temporada de presentación de resultados?

Resultados de NVIDIA, Indra, Redeia, Aena, Cellnex…
La sesión vendrá marcada por los resultados a ambos lados del Atlántico, pero también contará con la festividad en India de Maha Shivaratri – Gran noche de Shiva y una serie de referencias de menor calado como las obras de construcción del cuarto trimestre o la inflación de enero en Australia, la inflación japonesa o el indicador adelantado de diciembre, la producción industrial de enero en Singapur o el PIB de Hong Kong en el cuarto trimestre.
A partir de las 08.00 horas llegarán el índice Gfk de clima de consumo en Alemania (marzo), la confianza del consumidor de Francia (febrero), el IPP español de enero, el índice Zew de expectativas económicas suizo y una subasta de deuda italiana a seis meses (BOT al 2,536%).
Los datos semanales de hipotecas son la primera cita de la agenda de EEUU y precederán las declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, las ventas mayoristas de enero en Canadá, o los datos semanales de inventarios de gasolina, petróleo y refinados en EEUU de la AIE.
La agenda termina con las ventas de viviendas nuevas de enero en EEUU, las declaraciones de Dinghra, miembro del MPC del BoE y de Bostic, miembro del FOMC, el número de empleos netos registrados en enero en Brasil o el flujo de divisas extranjeras en el país carioca y la subasta de deuda a siete años (T-Note al 4,457%).
La lista de empresas que publican resultados durante la jornada de hoy es muy amplia y cuenta con los de NVIDIA, Salesforce, Deutsche Telekom, Lowe’s, Petrobras, Synopsys, Munich Re, CAF, Danone, Alcon, Wolters Kluver NV, Agilent Technologies, Stellantis NV, eBay, Aena, E.On, Imperial Brands, Cellnex, EDPR, Redeia, Grifols, Indra, Atrys Health, Insur, Ezentis, Libertas 7, Holaluz, Dominion, NOS, FCC o DESA.
Y es la fecha ex dividendo en Amcor, Avista, Electronic Arts, Equinix, Loews y S&P Global.
Sobre los resultados de las empresas del S&P 500, con 437 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,7% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76,3% de las compañías, decepciona el 17,5% y el restante 6,2% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.