martes, 1 abril 2025

Conversor de Divisas

La transformación de la cárcel de Martutene en 400 VPO aliviará a San Sebastián

La posibilidad de que se conformase un tripartito progresista liderado por Euskal Herria Bildu tras las elecciones vascas de 2024 otorgó fuerza negociadora al PSE-EE, que mantuvo en el poder al PNV a cambio de obtener mayores cotas de poder en Euskadi (y, sobre todo, de garantizarse el imprescindible apoyo jeltzale en el Congreso a Pedro Sánchez).

Publicidad

El PSE-EE se hizo con la cartera de Vivienda, en manos del PNV durante la última legislatura. El líder socialista Eneko Andueza prefirió quedarse fuera del Ejecutivo y la consejería pasó a manos del hasta entonces delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso.

El socialismo vasco quiere ahora hacer bandera de la vivienda en ciudades tan tensionadas como San Sebastián-Donostia.

PROYECTOS EN SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA

La nueva cárcel donostiarra de Zubieta (que llegará en los próximos meses tras 2 años de retraso) jubilará a la de Martutene, que cerrará sus puertas tras más de 75 años en funcionamiento. Los terrenos de la prisión clausurada serán cedidos por el Estado al Gobierno Vasco para edificar 400 viviendas de protección oficial, 200 de las cuales se cederán a menores de 35 años.

El Gobierno de España sufragará parte del proyecto que se levantará sobre unos terrenos en los que el ministro del Interior español Fernando Grande-Marlaska quería edificar en 2018 un Centro de Inserción Social.

La reacción popular contra el proyecto invitó al Ministerio a cambiar de opinión y, tras el paso del tiempo, el Estado ha cedido los terrenos para edificar unas viviendas que formarán parte del nuevo barrio donostiarra de Txomin-Etxea.

El 35% de este barrio se edificará sobre la prisión y el 65% restante procede del preacuerdo firmado entre el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián para que el municipio cediera unos terrenos.

Publicidad

5.000 VPO PARA SOFOCAR LA MAYORÍA DE LAS 7.000 SOLICITUDES

El proyecto de Martutene se encuadra dentro del acuerdo firmado entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián que permitirá la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial en la capital guipuzcoana. El pacto contempla la cesión de doce parcelas municipales al Ejecutivo autonómico, que se compromete a promover el desarrollo de estas viviendas con el objetivo «de dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en la capital guipuzcoana», aseguran.

Donostia Merca2.es
Imagen de San Sebastián-Donostia (Europa Press).

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, dice que «el ritmo y nivel de colaboración actual entre instituciones para recrecer de manera relevante el parque de VPO en alquiler era claramente insuficiente y es el primer diagnóstico que hicimos nada más hacernos con la cartera de vivienda del Gobierno Vasco hace escasos seis meses».

El acuerdo contempla la promoción de viviendas en terrenos estratégicos de la ciudad. Además de Txomin Enea (que incluye Martutene) se construirá en Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola y la Playa de Vías de Easo.

«Jamás se había asumido una planificación semejante de manera conjunta entre ambas instituciones. Teniendo en cuenta que en San Sebastián tenemos casi 7.000 solicitantes de VPO en alquiler registrados, esta hoja de ruta acordada con el Ayuntamiento nos permite afrontar un porcentaje muy alto de la demanda. Y esto solo es el principio», dice Itxaso.


Publicidad