WiZink lleva acumulando problemas judiciales desde 2021. Una afectada ha contactado con MERCA2 y ha explicado que el pasado cinco de febrero, los empleados de la compañía financiera en el área de Gestión recibieron un comunicado por parte de WiZink Bank donde se les comentaba que un total de 68 puestos de empleo estaban en la rampa de salida.
En este contexto, el 19 de octubre de 2023 el Tribunal Supremo dictó por fin sentencia 754/2023, desfavorable a las pretensiones de WiZink, y a favor de la Federación de Sindicatos de Banca de la Confederación General del Trabajo (FESIBAC-CGT), por la ejecución de 20 despidos en 2021, calificados de ERE encubierto por CGT. Esta sentencia se suma a otras contra el banco por usura y malas prácticas.
No obstante, WiZink tuvo que readmitir a los empleados por despidos nulos de ‘ERE’ encubierto, y ahora desde la compañía han comunicado a la sección de Gestión la finalización del contrato mercantil existente entre ambas entidades (Bank y Gestión), cuyo objetivo se centra en los servicios de recobro.
WIZINK JUEGA AL DESPISTE CON SUS EMPLEADOS
En este sentido, la finalización de actividad entre WiZink Bank y Gestión será el próximo día 30 de abril de 2025. «De momento, la empresa no se ha sentado a negociar las condiciones de despido de la área de Gestión, provocando incertidumbre en la plantilla de 68 empleados, pero también para sus familias», explica una afectada a MERCA2.
No obstante, ante esta situación de que WiZink todavía a falta de casi menos de dos meses no se ha sentado a negociar las condiciones de despido, la compañía señala estar esperando un informe que habían solicitado previamente a una entidad externa. Dicho informe que dicen haber solicitado sería para poder decidir que harán con los despidos y las condiciones.
UNOS DESPIDOS QUE SON PARTE DEL PLAN DE NUEVA REESTRUCTURACIÓN DEL CEO, IHEB NAFAA
Si bien, ante la pasividad de WiZink, los propios representantes legales de los trabajadores de la sección de Gestión han pedido una reunión con la compañía financiera. El caso es que los propios Sindicatos no han obtenido respuesta de la compañía financiera, es decir, siguen sin dar ningún paso para acercar posturas.
«Estamos a menos de dos meses y medio de estar sin trabajo. Irónicamente, será el 1 de mayo cuando ya no contaremos con empleo, justo el Día del Trabajador. Somos los que menos ingresos tenemos, una vez que la mayoría de los contratos son de oficinas y despachos. Nada comparado a los empleados de banca, con sus bonus millonarios», explica una fuente cercana a la situación a este medio.
Sin ir más lejos, los afectados ven estos despidos como una estrategia de la nueva reestructuración del nuevo CEO de WiZink, Iheb Nafaa. Esta reestructuración se basa en despedir al área que queda interno a WiZink de Recobros. Siguiendo esta línea, en el área de Recobros llevan años haciendo despidos, ERE, y externalizando la gestión de cobros con las agencias como Esco y Verifica.
LOS PROBLEMAS DE LA JUSTICIA CON WIZINK BANK
No obstante, anterior a lo que va a suceder a finales de abril, la compañía financiera lleva años con largos problemas con la plantilla y las representaciones sindicales desde 2020. Hay que pararse en 2022, cuando WiZink Bank realizó un ERE entre el 2 de abril y el 1 de julio de aquel mismo año, y CGT interpuso una demanda. Luego, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en concreto el 28 de abril de 2022, declaró correcto el despido colectivo, dictando sentencia a favor del WiZink, en contra de las pretensiones de CGT, que argumentó no haber podido ejercer el derecho de representación de los trabajadores.
«Durante 2021 se suceden diversos acontecimientos en el seno del Grupo WiZink: W Gestión decide transferir algunas áreas propias a W Bank. Con la protesta de CGT, tanto el 30 de julio como el 5 de agosto, se producen diversas bajas voluntarias o ceses por causa objetivas, así como conciliaciones en caso de despidos individuales y cambios de empleador desde W Gestión a W Bank, de tal modo que el censo de la plantilla pasa de 154 personas en mayo a 107 personas en noviembre», señala el magistrado ponente de la sentencia 754/2023, Antonio V. Sempere Navarro, de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.