Los Lagos de Covadonga son un lugar para soñar. Imagina perderte en un rincón de España con todo lo que necesitas, pero rodeado de lo mejor del esplendor de la naturaleza, Los Lagos de Covadonga te ofrecen eso y mucho más, porque son unos lagos que han sabido ser cuidados por los habitantes del entorno y han mantenido la misma hermosura desde el momento en que fueron creados
Situados dentro de la región central de los Parques Nacionales de los Picos de Europa, estos cuerpos de agua son reconocidos por su esplendor y significado histórico y cultural. Elegir una escapada que te lleve a contemplar estas magníficas escenas y los elementos históricos que las rodean, y sin duda una de las mejores experiencias que vas a tener en la vida, y los Lagos de Covadonga cumplen ese criterio.
7¿Qué ver cerca de Lagos de Covadonga?

Aunque los Lagos de Covadonga es la principal atracción de esta región, no puedes olvidarte de investigar y pasar un buen rato en otros sitios cercanos, entre los cuales se encuentran:
- El Santuario de Covadonga. El Santuario de Covadonga es un local de gran trascendencia cultural y religiosa. Este brazado arquitectónico está concentrado en una basílica neorrománica, una cueva donde se encuentra el símbolo de la Virgen de Covadonga, y un grado de instalaciones que permiten enterarse de los sucesos de la costumbre local sobre la aparición de la virgen. Además, las vistas desde este sitio, con un panorama de picos accidentado son impresionantes.
- La Cueva de Covadonga. Es el local donde se encuentra la Virgen de Covadonga, y es un sitio de peregrinaje para miles de personas cada año. Esta cueva se encuentra donde comienza la montaña y tiene un aire místico que atrae a muchos visitantes, tanto por su significado como por su emplazamiento espectacular.
- La Ruta del Cares. Si te gustan las rutas de treecking más largas y desafiantes, la Ruta del Cares es una de las más famosas de todo el condado de los Picos de Europa. Este trayecto de cerca de 12 kilómetros conecta Caín, en León, con Poncebos, en Asturias, y atraviesa la garganta del Cares, ofreciendo vistas impresionantes de las montañas y el río.