lunes, 21 abril 2025

Borra urgentemente estas apps de tu móvil antes de que te vacíen la cuenta corriente

En los últimos meses, se ha detectado un preocupante aumento en el uso de apps de VPN fraudulentas que están diseñadas para robar los datos personales de los usuarios y acceder a sus cuentas bancarias. Este fenómeno ha puesto en alerta a expertos en ciberseguridad y a millones de usuarios en todo el mundo.

Publicidad

Un informe reciente de la empresa de seguridad Kaspersky ha revelado que seis aplicaciones de VPN, aparentemente legítimas, están siendo utilizadas como herramientas para el espionaje y el robo de información sensible.  El engaño es tan sofisticado que muchas víctimas no se dan cuenta del robo hasta que es demasiado tarde.

2
ROBO DE DATOS… Y MÁS

Fuente: Freepik Premium

El robo de información personal es solo la punta del iceberg cuando se trata de los riesgos asociados con estas aplicaciones fraudulentas. Los expertos en ciberseguridad advierten que las consecuencias pueden ser devastadoras y de largo alcance.

Uno de los mayores peligros es el robo de identidad. Con acceso a datos personales como nombres, direcciones y números de identificación, los ciberdelincuentes pueden suplantar a las víctimas y cometer fraudes en su nombre. Esto puede incluir la apertura de cuentas bancarias, la solicitud de préstamos o incluso la comisión de delitos.

Otro riesgo significativo es la venta de datos en la dark web. La información robada -independientemente de su forma, que abarca desde credenciales de acceso hasta detalles de tarjetas de crédito- se comercializa en mercados clandestinos, exponiendo a las víctimas a futuros ataques. Además, estas apps fraudulentas pueden servir como puerta de entrada para la instalación de malware en el dispositivo, lo que agrava aún más la situación.

El impacto financiero también es considerable. Muchas víctimas descubren que sus cuentas bancarias han sido vaciadas o que se han realizado compras no autorizadas con sus tarjetas de crédito. En algunos casos, recuperar el dinero perdido puede ser un proceso largo y complicado.

Además del daño financiero, el robo de datos puede tener un impacto emocional significativo. Sentirse vulnerable y expuesto puede generar ansiedad y desconfianza en la tecnología, afectando de manera significativa en la calidad de vida de las víctimas.

Otro riesgo menos evidente es el daño a la reputación. Si los ciberdelincuentes utilizan tu identidad para cometer delitos, podrías enfrentarte a consecuencias legales y sociales, incluso si no eres responsable de las acciones cometidas.


Publicidad