Santillana del Mar es un lugar que te sorprende con su encanto el momento en que pones los pies en sus fundamentos. En la parte norte de España, en la región llamada Cantabria, hay áreas que son famosas por su hermosa escena e historias antiguas. También se llaman «el pueblo de las tres mentiras. ¿Por qué? Bueno, la respuesta es un poco irónica, y lo transmitiremos a lo largo de este post.
Sin embargo, Santillana del Mar es una localidad que adora su antigua arquitectura, sus tesoros históricos y su encantadora atmósfera. En este escrito, te guiaremos a descubrir todo lo que hace que Santillana del Mar sea única, desde sus tesoros arquitectónicos hasta sus museos clave.
6Qué hacer en Santillana del Mar
Fuente: Agencias
- Camina por sus calles medievales. Pasear por los caminos antiguos de Santillana del Mar para experimentar su encanto es básico para sus visitantes. El pueblo está lleno de viviendas de roca con incrustaciones arquitectónicas de madera que ofrecen un encanto adicional. La plaza central es un lugar esencial para tomar un buen espresso o relajarse para admirar el encanto escénico de este local.
- Visita al Museo de la Tortura. Para los más curiosos, el Museo de la Tortura es una interesante opción. Este museo exhibe una serie de instrumentos medievales y contemporáneos de castigo, ofreciendo muestras de los métodos históricos cómo se impartía la justicia en el medioevo.
- Disfruta de la gastronomía local. Los platos de Cantabria son otro de los interesantes atractivos que tiene Santillana del Mar. Hay distintos restaurantes en la ciudad en los que se puede disfrutar de las recetas tradicionales de la zona como las sardinas asadas o el montañés, y claro que no puedes perderte de la quesada pasiega, el postre típico por antonomasia de Cantabria.
- Visita las playas cercanas. Es cierto queSantillana del Mar no es un pueblo costero, pero muy cerca encontrarás playas hermosas como Suances y Comillas, asolo minutos en coche. Si te gusta el mar, no puedes perderte de esta oportunidad que te ofrece el mar cántabro.