lunes, 24 febrero 2025

¿Qué queda barato en el Ibex 35 a media temporada de presentación de resultados?

IG Markets

A poco menos de dos semanas para el final de la temporada de resultados del cuarto trimestre, sólo dos valores del Ibex 35 registran caídas en lo que llevamos de año. Frente a estas dos, tres valores superan una revalorización del 30% y otras cuatro superan el 20%.

Los dos farolillos rojos del Ibex 35 son Fluidra y Laboratorios Rovi, en tanto que los tres mejores hasta ahora son los bancos Sabadell, Santander y BBVA, seguidos por Caixabank, Unicaja Banco, ArcelorMittal y Acerinox.

Eso deja a los inversores con dudas sobre qué valores del selectivo tienen todavía un precio atractivo como para entrar a medio o a largo plazo

Con datos elaborados por Bankinter a 17 de febrero, la ratio PER (price earning ratio) que pone en relación los beneficios anunciados con el precio de mercado de una acción, apunta a que para 2024 las empresas más baratas del Ibex 35 son la petrolera Repsol con un PER de 6,7 veces beneficios y la aerolínea IAG con un PER de 6,9 veces beneficios.

Ibex 35 Merca2.es

También se pueden encontrar empresas ‘baratas’ en términos de PER -por debajo de diez veces beneficios- en las 7,3 veces de BBVA, las 7,2 veces, de Banco Santander o Unicaja Banco, o las 8,0 veces de Caixabank o las 8,3 veces de Bankinter o las 9,9 veces de la aseguradora Mapfre.

Los gestores de fondos europeos esperan con interés estímulos desde Alemania, según BofA

En cambio, en términos de PER están caras todas aquellas empresas que tienen un per por encima de las 20 veces. Eso supone que Ferrovial es la firma más cara del Ibex 35 con una ratio per de 56,1 veces beneficios, seguida por Grifols, con una ratio per de 39,0 veces beneficios 2024.

Superan 20 veces beneficios 2024 ACS, Amadeus, Fluidra, Inditex, Merlin Properties y Laboratorios Rovi

IAG, firma más barata del Ibex 35 en PER para 2025  

Bankinter ha calculado también la ratio PER para el ejercicio en curso (2025) de las empresas del Ibex 35 y concluye que la más barata (más interesante para comprar ahora sería la aerolínea IAG, pues cotiza con un PER 6,1 veces beneficios estimados para 2025.

Ibex 35 Bolsa de Madrid Merca2.es
Bolsa de Madrid. Fuente: Agencias

Por debajo de diez veces beneficios para 2025 también se encontrarían Acciona Energía (7,6 veces), Acciona (7,3 veces), BBVA (8,0 veces), Bankinter (7,9 veces), Caixabank (8,8 veces), Indra (9,8 veces), Mapfre (8,6 veces), ArcelorMittal (8,7 veces), Repsol (7,3 veces), Banco Santander (7,0 veces) o Unicaja Banco (7,7 veces).

Por otro lado, las empresas más caras en términos de PER vuelven a ser Ferrovial con una ratio PER de 43,2 veces; Amadeus, con una ratio de 23,2 veces; Fluidra (22,8 veces); Inditex, con 25,8 veces y Laboratorios Rovi, con 21,1 veces.

Cómo se calcula el PER

En la propia web de Bankinter explican que el Price Earning Ratio o PER es la ratio que establece una comparación entre el precio de la acción y su beneficio neto, es decir, el número de veces que el beneficio después de impuestos de una compañía está contenido en el precio de una de sus acciones. Es un indicador de lo que pagaría el mercado por cada unidad monetaria de su beneficio.

El PER de una acción se calcula dividiendo el precio del título entre el valor del beneficio neto por acción, descontando impuestos. Es uno de los múltiplos más utilizados para estimar si las acciones de una compañía están caras o baratas y poder comparar entre diferentes empresas parecidas y del mismo sector. Cuanto mayor sea el PER, más bajos serán los beneficios netos respecto a su cotización actual. El PER, multiplicado por el beneficio neto de la entidad, facilita la obtención de un valor orientativo de una empresa. 


- Publicidad -