domingo, 23 febrero 2025

Épico en pantalla, vacío en realidad: el pueblo español que ahora arrasa en redes

Si se busca un pueblo español en el que disfrutar de una tarde de invierno, Besalú es el correcto. Visitar un pueblo español en esta época del año puede ser un verdadero goce debido a que las calles están vacías y los turistas de otras parte del mundo aún no han copado estas calles. Para poder conocer España en profundidad muchos recomiendan viajar en temporada baja a aquellos pueblecillos recónditos con buena gastronomía y paisajes de locura. Para ello, Besalú es el ideal y sólo basta con viajar hasta Girona para poder descubrirlo.

Calles empedradas, montañas y castillos son algunos de los paisajes comunes que se pueden descubrir en el país sin gastar mucho dinero. Ir en coche y recorrer algunas de las provincias más emblemáticas puede ser un plan perfecto para una escapada de fin de semana o de vacaciones de primavera, antes de que el calor comience a agobiar. Uno de los más bonitos que arrasaron en redes es Besalú que muchos recomiendan para darse un respiro en medio de la agobiante rutina.

2
La historia del pueblo español que cautiva en redes

Fuente: Pexels

Besalú tiene un gran puente que lo hace aún más bonito y que es la puerta de entrada a este mágico pueblo. Este es un camino de estilo románico del siglo XI, que asciende hasta una torre fortificada. Este acceso al pueblo sufrió diferentes embates y ataques hasta que finalmente el arquitecto Pons Sorolla decidió reconstruirlo. Una vez atravesado los obstáculos de la historia, este sitio fue declarado Conjunto Histórico Nacional en 1966 y aquí se encuentran increíbles templos como la Iglesia de Sant Vicenç, el Monasterio de Sant Pere, la Antigua Iglesia-Hospital de Sant Julià y la Casa de Cornellà.

Una vez que se atraviesa esta obra, se puede encontrar allí a un distrito pintoresco con calles empedradas y casas de ensueño. Este lugar fue poblado por judíos que le otorgaron estatus social a este espacio gracias a las profesiones que practicaban. Aquí yacen los restos de una sinagoga que construyeron los miembros de esta comunidad en la que existía una piscina rectangular donde se purificaban creyentes y también objetos.


- Publicidad -