Los ciberdelincuentes han evolucionado considerablemente junto con el avance tecnológico. En este sentido, ha surgido el nuevo timo, que alarma con mucha preocupación a las autoridades españolas. Se trata de una nueva estrategia que vacía por completo las cuentas bancarias bajo la fachada de supermercados reconocidos. Del mismo modo, la Guarda Civil ha hecho eco de muchas advertencias sobre este modus operandi que amenaza a todos los usuarios en general.
La meticulosidad con la que estos estafadores elaboran sus trampas de manipulación, saben cómo ganarse la confianza de las personas mediante el uso ilegal de la imagen de marcas reconocidas, para sustraer información vulnerable. Por eso, se hace vital conocer estos mecanismos para poder actuar de forma efectiva, ente este tipo de hechos que violentan y ponen en riesgo tu privacidad. Continúa deslizando por este post, y descubre cómo no ser víctima de este ingenioso timo que está pescando hasta el ciudadano más precavido, y qué hacer en caso de enfrentar este tipo de situaciones.
2CÓMO IDENTIFICAR EL TIMO DEL SUPERMERCADO
Para identificar los rasgos que te dicen que estás frente a un timo de supermercado, es necesario estudiar con detenimiento algunos criterios para hacer una identificación exitosa, y poder alertar a las autoridades. A primera vista, este tipo de estafas suelen ser complicadas de rastrear, porque los correos fraudulentos son creados para parecer oficiales. Pese a estos esfuerzos, existen algunas señales que ayudan a reconocer a estos ciberestafadores.
Por ejemplo, jamás Mercadona, Lidl o cualquier supermercado de renombre, es capaz de lanzar un sorteo o una comunicación sin el debido cuidado de no cometer errores orográficos, es decir, la falta ortográfica es una de las claves. Además, el correo electrónico debe coincidir con el sitio web. Un reflejo claro de esto, es que un correo que termine en @sitoweboficial.es, este es el distintivo predilecto de las grandes compañías para hacerse diferenciar de los ciberestafadores.