La Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado el control de velocidad en las carreteras españolas, instalando radares cada vez más sofisticados. Para los conductores, esto supone un desafío constante, ya que los dispositivos de detección de infracciones se han vuelto más pequeños y difíciles de identificar. En los últimos años, el aumento de multas por exceso de velocidad ha llevado a muchos a buscar formas legales de conocer la ubicación de estos radares antes de encontrarse con ellos en carretera.
7Google Maps vs. otras aplicaciones de detección de radares
Google Maps no es la única aplicación que permite conocer la ubicación de los radares. Otras plataformas como Waze o TomTom GO Navigation también ofrecen información en tiempo real sobre los radares de la DGT.
Waze, por ejemplo, funciona de manera similar a Google Maps, permitiendo que los usuarios reporten radares móviles y controles de tráfico. La diferencia es que Waze tiene una comunidad más activa en la detección de radares, lo que la convierte en una opción aún más precisa para algunos conductores.
Por otro lado, TomTom GO Navigation cuenta con una base de datos actualizada de radares fijos y móviles, aunque requiere una suscripción para acceder a esta información. Cada una de estas herramientas ofrece ventajas diferentes, por lo que la elección dependerá de las necesidades de cada conductor.