sábado, 22 febrero 2025

Unilever, Pescanova y Fripozo se hacen con el 3% de la cesta de la compra

El consumo de platos preparados en los hogares españoles creció un 6,6% en 2024, gracias a compañías como Unilever, Pescanova y Fripozo, consolidando la tendencia ascendente de los últimos años. En cuanto a la ingesta per cápita de platos preparados, se incrementó un 3,8%, siendo una de las categorías que más crece, hasta alcanzar los 17,17 kg/año.

«Somos la solución más asequible antes que muchos alimentos frescos. Nuestro compromiso es continuar trabajando para ofrecer, tanto a los hogares como a los clientes de restauración, soluciones de alimentación variadas y de calidad que les permitan disfrutar de las mejoras recetas de una manera sencilla, a la vez que les facilitan el mantenimiento de una dieta equilibrada», expresa el presidente de Asefapre, David Aldea.

La Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE) aglutina a los principales fabricantes de platos preparados congelados, además de refrigerados y de temperatura ambiente, y en 2024 consiguió dos nuevas empresas que se sumaron a la ASEFAPRE y una producción de 292 millones de toneladas.

Fuente Fripozo Merca2.es
Fuente: Fripozo.

EL NEGOCIO DEL CONGELADO EN PESCANOVA, UNILEVER Y FRIPOZO

En este sentido, el conjunto de compañías que forman parte de ASEFAPRE han conseguido en 2024 sumar el 3% de la cesta de la compra de los clientes cuando acuden a un supermercado. Dentro de esas cestas podemos observar marcas de congelados como Pescanova, Unilever, Palacios y Fripozo, entre otras.

Algunas de las mejoras que desde la Asociación están llevando a cabo para mejorar la cartera de las empresas que forman parte de ASEFAPRE son etiquetas más limpias, productos más sostenibles, más variedad de sabores, y ofrecer cada vez más soluciones a los restaurantes que se enfrentan a más problemas externos.

LOS PLATOS PREPARADOS TRIUNFAN GRACIAS A SU CALIDAD, INNOVACIÓN Y PREOCUPACIÓN POR LA SOSTENIBILIDAD

Sin ir más lejos, Pescanova cuenta con una serie de menús preparados en raciones individuales listos entre seis y ocho minutos al microondas sin la necesidad de descongelar. Una iniciativa que vio la luz en 2020 y que sigue creciendo gracias al impulso de nuevas recetas basadas en pescado y mariscos con sabores tradicionales de la gastronomía.

En cuanto a Unilever, a través de su división de alimentos ofrecen una variedad de platos preparados que satisfacen la demanda de comidas. No obstante, dicha compañía ha sabido diferenciarse al resto de competidores en congelados captando nuevas tendencias al alza como puede ser la comida vegana, vegetariana o ‘plant based’.

Todas las marcas de Unilever
Todas las marcas de Unilever. Fuente: Unilever.

Por otro lado, sí hablamos de Fripozo, que forma parte del Grupo Fuertes, instalada en Las Torres de Cotillas y que ofrece una amplia gama de platos preparados. En este sentido, Fripozo sería una de las compañías con más cuota de mercado en el sector de los preparados. Los últimos datos publicados del Grupo son de 2023, donde consiguieron una cifra de negocio de 2.502 millones de euros, es decir, un 7% más que en 2022.

LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE LOS PLATOS PREPARADOS

En este contexto, este sector sigue en constante evolución y sigue creciendo gracias a la gran variedad de productos. Con una ingesta per cápita de 17,17 kg/año, un 3,8 más que en el 2023, frente a la tendencia decreciente del conjunto del sector alimentación. Así, la tendencia general del sector alimentario en su conjunto ha registrado una disminución del 1,1%.

Si bien, centrándonos en el volumen de ventas tanto en supermercados, hipermercados y online, el sector consiguió un volumen de ventas de 702.270 kilos, es decir, un 6,6% más que en 2023. Los platos preparados refrigerados continúan liderando las ventas, con 324.706.224 kg comercializados, lo que representa un aumento del 7,8% respecto al año anterior y supone un 46% del total del sector.

image002 Merca2.es
Fuente: ASEFAPRE.

Hay que destacar que los platos preparados no solo son populares a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Concretamente, el 18,2% de la producción total de las empresas de ASEFAPRE viaja fuera de las fronteras, una cifra que, en 2024, alcanzó los 51.327.003 kg, un 1% más que el 2023. Los principales países de destino fueron Portugal, Francia y Reino Unido.


- Publicidad -