La Fundación Renovables ha entrado en el debate sociopolítico de moda: la semana laboral de cuatro días. Y lo ha hecho apoyándose en datos directos: la organización afirma que su experiencia con la medida le ha dejado un ahorro energético del 26%.
Fundación Renovables implementó la semana de cuatro días en julio de 2023. En su análisis del primer año tras el cambio, que reduce el tiempo semanal de trabajo manteniendo los salarios íntegros, la productividad de la empresa ha subido, además de mejorar la calidad de vida de la plantilla.
Al margen de los reportados beneficios motivacionales, la iniciativa también facilita que se consigan ahorros significativos en costes operativos como electricidad, mantenimiento y otros gastos generales. Por ejemplo, en la escala móvil desde que la Fundación implantó la semana laboral de cuatro días, la reducción del consumo de electricidad ha sido de casi un 26%, pasando de los 2.955 kilovatios hora kW/h consumidos entre julio de 2022 y julio de 2023 a los 2.171 kW/h registrados desde la reducción.
MÁS PRODUCTIVIDAD, MÁS EMPLEO Y MEJOR CALIDAD DE VIDA
La organización ha hecho públicos estos resultados en el informe ‘La semana laboral de cuatro días: un compromiso institucional, social y ambiental’, cuyo prólogo ha sido firmado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El estudio revela revela que el cambio de modelo laboral ha sido beneficioso en prácticamente, todos los aspectos, empezando por la productividad: el balance anual revela que la plantilla ha producido tres informes técnicos más que los que se elaboraron en el año anterior, con jornada convencional de cinco días.
También se han elaborado tres notas de prensa más y se han publicado dos tribunas de opinión más. Los proyectos de investigación se han mantenido estables, con cinco trabajos abiertos, el mismo número que el año previo al cambio. La Fundación ha participado en más eventos de divulgación y discusión (127 frente a 98).
TRAS LA ADOPCIÓN DE LA SEMANA LABORAL DE CUATRO DÍAS, FUNDACIÓN RENOVABLES HA SIDO CAPAZ DE CREAR TRES PUESTOS DE TRABAJO
Esta mejora productiva ha permitido, además, crear empleo: durante el primer año de semana laboral de cuatro días se reclutó a una persona, a la que han seguido otras dos contrataciones en los tres últimos meses.
El análisis de Fundación Renovables asegura que el repunte en la productividad ha tenido lugar sin detrimento alguno en las condiciones de vida de los empleados. De hecho, el 60% de los trabajadores aseguran que han experimentado una mejora significativa en la conciliación de su vida personal y laboral; el 90% reporta que ha mejorado la calidad del tiempo libre que pasa con familiares y amigos y el 30% del equipo ha aprovechado el tiempo libre que brinda este modelo laboral para mejorar su formación académica.
En cuanto a la salud, el 70% de los empleados han incrementado su actividad física gracias al mayor tiempo disponible y el 100% confirma que su estado mental ha mejorado gracias a una mayor desconexión del ámbito laboral.
LO QUE HACE FALTA PARA QUE LA SEMANA DE CUATRO DÍAS SEA UNA REALIDAD
El documento denuncia la inexistencia de procedimientos administrativos y legales que amparen la puesta en marcha de este tipo de iniciativas. Por consiguiente, propone a la Administración la aplicación de una serie medidas que ayuden a su implantación.
Entre las propuestas de Fundación Renovables destacan la adopción de una regulación específica para la semana de cuatro días, la creación de otros proyectos piloto que evalúen sus resultados, ayudas públicas a las empresas que den el paso y medidas de concienciación y difusión, entre otras.