Cloudflare, la compañía norteamericana de plataformas de ciberseguridad y alojamientos que mantiene una guerra abierta contra LaLiga española por ser la plataforma que aloja al menos el 50% de las webs que piratean las imágenes del fútbol, es una de las diez empresas mundiales recomendadas por los especialistas de Bankinter para invertir en ciberseguridad, una de las áreas tecnológicas que sube como la espuma en valor, a igual que se incrementa la necesidad de implementar soluciones de seguridad en todo tipo de empresas, en todos los sectores y en todo el planeta.
El equipo de análisis de Bankinter ha publicado un informe de cartera temática de acciones dedicadas específicamente al sector de la ciberseguridad y en ella marca la selección de las compañías multinacionales de este área de negocio dentro de las tecnologías de la información que recomienda para invertir y con qué estrategia. Ahí, entre las 10 primeras, está Cloudflare, junto a otras como Palo Alto Networks o Crowdstrike, las dos primeras del listado de Bankinter.
Lo significativo de la recomendación es que la describen como la compañía de ciberseguridad que «protege y verifica los contenidos de la web al detectar tráfico malicioso, interceptar los citados ataques o limitar el spam, entre otras acciones«, pero en el concepto de «protege y verifica los contenidos» no parece incluirse el aspecto de cuáles de ellos con contenidos pirateados, por lo que denuncia LaLiga.
Bankinter describe a Cloudflare como la compañía de ciberseguridad que «protege y verifica los contenidos de la web al detectar tráfico malicioso, interceptar los citados ataques o limitar el spam, entre otras acciones»
Desde la entidad financiera argumentan con razón que a medio y largo plazo que «la ciberseguridad es uno de los sectores más atractivos y que ofrecen mucho potencial de crecimiento», y que se va a beneficiar de varios catalizadores.
Así, señalan que la adopción del modelo de trabajo híbrido, que se mantiene desde la pandemia, es uno de los catalizadores, al igual que la cada vez mayor cantidad de dispositivos conectados, por lo que se extienden cada vez más los ecosistemas digitales y se hacen más vulnerables. Además, resaltan el desarrollo de las nuevas tendencias digitales como la inteligencia artificial (IA), el metaverso, el big data, o el internet de las cosas (IoT).
Para invertir en las empresas de ciberseguridad argumentan también el aumento de la concienciación sobre la materia a raíz de los conflictos geopolíticos que todos nos preocupan, como el de Rusia y Ucrania o en de Israel y Palestina.
Pero es la continua sofisticación de los ciberataques y su aumento, que parece exponencial, tanto a nivel gubernamental (ataque a las instituciones y los servicios estatales, como la sanidad o la educación) como corporativos, que no solo afectan a la seguridad de la información, sino también «a la imagen y la marca de compañías y estados«.
El aumento de la regulación favorece también a inversión en ciberseguridad, al igual que la consolidación de un sector con poca concentración empresarial (hay infinidad de compañías dedicadas) en el que ninguna empresa destaca sobre las demás por tener una elevadísima cuota de mercado, y la que más lo tiene, es solo en un 8% del mismo.
CLOUDFLARE, UNA APUESTA INVERSORA
Bankinter ha seleccionada a Cloudflare detrás de Palo Alto Networks, que es ese «proveedor líder por cuota de mercado» que ofrece seguridad integral, de Crowdstrike, «líder especializado en el segmento de seguridad endpoint con su plataforma modulable Falcon» que se beneficia del boom de la transición al universo cloud, Gen Digital, lider en el mercado de los particulares, con 500 millones de usuarios de su antivirus y VPNs.
También están en la lista Fortinet, especializada en la seguridad integral de la red, Zscaler, especializada en seguridad de la nube, Okta, expertos en accesos e identificación, Sentinelone, que integra la IA en la protección de terminales, Datadog, experto en análisis métricos y de registros para prevenir amenazas, y Cyberark, centrada en ciberseguridad de acceso a áreas críticas.
Cloudflare «actúa como intermediario entre cada cliente y el servidor, lo que permite distribuir las copias espejo (equivalente a una copia de seguridad completa) y caché de los sitios web y que estén accesibles de forma segura y rápida a los clientes
La décima compañía recomendada para invertir es la dirigida por su fundador y CEO, Matthew Prince, que para los especialistas de Bankinter es una empresa que «actúa como intermediario entre cada cliente y el servidor, lo que permite distribuir las copias espejo (equivalente a una copia de seguridad completa) y caché de los sitios web y que estén accesibles de forma segura y rápida a los clientes». En la recomendación la entidad financiera señala también el aspecto de protección y verificación de contenidos para detectar el «tráfico malicioso, interceptar los citados ataques o limitar el spam, entre otras acciones».
Get Cloudflare Inc (NET en bolsa), en guerra con LaLiga española, es una compañía que cotiza en la bolsa de Nueva York (NYSE), tiene una capitalización bursátil de 53,670 millones de dólares, el precio por acción está a fecha de 21 de febrero en 166,38 dólares, aunque anda de bajada desde mediados del mes de febrero, aunque en el intermensual ha subido su valor un 30,48%, es decir, más de 36,53 dólares la acción.
La compañía ha presentado resultados el pasado día seis de febrero del cuarto trimestre y del total del año fiscal 2024, donde se destaca que ha cerrado el pasado año con ingresos totales de 1.669,6 millones lo que representa un incremento del 29% interanual, con un margen bruto del 77,3%, que alcanza los 1.290,9 millones de dólares, y unos ingresos operativos (pérdidas) de 154,8 millones, es decir, el 9,3 % de los ingresos totales.
Para 2025, la compañía prevé unos ingresos totales de entre 2.090 a 2.094 millones de dólares, unas pérdidas de entre 272 y 276 millones de dólares, unos ingreso netos por acción de entra 0,79 y 0,80 centavos «utilizando un promedio ponderado de acciones comunes en circulación de aproximadamente 366 millones», según indican.