Carnaval es una de las celebraciones más fervientes, alegres y estimulantes del año. Varias son las regiones del mundo en las que se observa esta celebración como un ritual, que se caracteriza por sus ritos coloridos, musicales, teatrales y basados en disfraces.
Sin embargo, el elemento encubierto tiene un valor histórico significativo, además de ser una fuente de diversión. ¿Cuál es el propósito de cubrirnos, de transformarnos en un ser diferente durante la celebración del carnaval? Eso es lo que vamos a tratar de descubrir hoy.
2La función del atuendo en esta celebración

El disfraz es una característica definitoria del atuendo de carnaval. Esta costumbre tiene diversas aplicaciones, desde la expresión artística hasta el análisis social. La vestimenta durante esta celebración tiene que ser vista como una representación de la libertad y el comportamiento enigmático, o como la expresión de un sentir colectivo o individual, porque depende del sentido que cada quien quiera darle.
En ciudades como Venecia, el uso de máscaras y disfraces audaces se generalizó durante la Edad Media, lo que permitió a las personas ocultar su verdadera identidad. Esto les autorizó a actuar sin temor a las críticas o la inseguridad social. Hoy, esta festividad es un lugar donde cualquiera puede ser quien quiera ser, independientemente de su estatus social.