Ni el impredecible entorno de los mercados energéticos ni la sangría del ‘impuestazo’ han logrado abrir brecha en la coraza financiera de Naturgy. Las cuentas anuales que la compañía ha difundido este jueves registran una ínfima caída de algo más del 4% respecto a las ganancias récord del ejercicio precedente, pese al estado de continua agitación que vivió el sector en 2024.
Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de gas y electricidad más bajos.
EL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE NATURGY eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España
La gasística ha lanzado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, que eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.
En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética. El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.
«EVOLUCIÓN FAVORABLE»
Renta 4 reitera su recomendación de ‘mantener’ para Naturgy, junto con un precio objetivo de 24,60 euros. Ángel Pérez Llamazares, analista de la firma, califica de «sorpresa positiva» las cifras reportadas por Naturgy en todas las líneas de la cuenta de resultados. «Especialmente en el beneficio neto, que mejora el objetivo de superar los 1.800 millones de euros», subraya.
«EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES [DE NATURGY], TANTO LAS LIBERALIZADAS COMO LAS REGULADAS, HA SIDO SUPERIOR A NUESTRAS EXPECTATIVAS Y A LAS DEL CONSENSO»
Ángel Pérez Llamazares, equity research analyst en Renta4
«Pese a la bajada en los precios de la energía en 2024, el desempeño de las actividades, tanto las liberalizadas, más expuestas a la evolución de los precios de las materias primas, como de las reguladas, ha sido superior a nuestras expectativas y a las del consenso, recogiendo una evolución más favorable», destaca Llamazares.
La situación de las redes de la empresa en Latinoamérica también ha dejado atrás las perspectivas de Renta 4, gracias a la revisión regulatoria positiva en Panamá, las actualizaciones tarifarias en Argentina y el impacto positivo del litigio en TGN en Chile. En España, no obstante, este aspecto se queda por debajo de la previsión, debido al efecto pernicioso del ajuste anual de la retribución regulada y la menor demanda en el segmento residencial en la distribución de gas, que no fueron compensadas por la mejora en electricidad.
El área de la gestión de la energía, que incluye en negocio de gas natural licuado (GNL), se vio afectada por la reversión en 2023 de la ineficacia de las coberturas financieras registradas en 2022. «Pese a ello superó holgadamente nuestra expectativa por un volumen de ventas de gas muy superior a nuestras hipótesis, principalmente», señala el análisis.
Los activos renovables de Naturgy cotizan al alza «por la mayor capacidad instalada y mayor producción en España, el inicio de operación en Estados Unidos, y una evolución positiva de la valoración a precio de mercado de los PPAs existentes en Australia y la mayor capacidad instalada, pese los menores márgenes en Latinoamérica». En cuanto al negocio de comercialización, «recoge unos márgenes inferiores a los que estábamos estimando por la evolución del precio del pool, que no es compensado por la sentencia favorable por el bono social».
«en el largo plazo, el éxito [de Naturgy] dependerá de su capacidad para adaptarse a la transición energética y capturar oportunidades en mercados clave»
Javier Molina, analista senior en eToro
Por otra parte, remarca el experto de Renta 4, el flujo de caja, respaldado por la evolución de los negocios de redes, renovables y comercialización, permitió mantener sin grandes variaciones la deuda neta pese al pago del dividendo, la amortización de 500 millones de euros en híbridos y las inversiones de 1.966 millones. «Esta evolución permite mejorar los objetivos», considera.
El comentario de eToro sobre las cuentas de Naturgy agrega más matices de incertidumbre a la situación de la energética presidida por Francisco Reynés. Naturgy afronta un entorno energético complicado, con precios del gas a la baja y un mercado en proceso de normalización tras la crisis de Ucrania» -pronostica Javier Molina, analista senior de eToro- «La compañía apuesta por redes y renovables como pilares de crecimiento, con una inversión creciente y disciplina financiera.
«En el corto plazo, la estabilidad de ingresos y Ebitda sugiere resiliencia operativa, mientras que en el largo plazo, el éxito dependerá de su capacidad para adaptarse a la transición energética y capturar oportunidades en mercados clave», sentencia el especialista.
NATURGY MODIFICARÁ SU CONSEJO
En el ámbito organizativo, Naturgy ha anunciado que su junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.
De esta manera, se dará un segundo asiento al fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.
Por otro lado, la compañía propondrá también a la junta general de accionistas lanzar una Opa voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción, hasta alcanzar el 10% del capital social. Al respecto, Molina, de eToro, señala que «la Opa voluntaria y el incremento del dividendo reflejan un compromiso con el accionista, pero la rentabilidad futura dependerá de la evolución de los precios energéticos y la ejecución eficiente de su plan estratégico».