La Unión Europea ha seleccionado a la compañía española Mysphera para llevar a cabo el proyecto Dynamo, mediante la puesta en marcha de una herramienta basada en la IA que monitorizará, coordinará y gestionará situaciones de crisis como, por ejemplo, la de la DANA de Valencia, o la pandemia. Para ello la empresa ha desarrollado la solución Fastway, que actúa como un gemelo digital de los procesos sanitarios, que permite la simulación y optimización de itinerarios asistenciales en tiempo real. Todo ello, claro está, siempre que las autoridades utilicen la tecnología para actuar con previsiones y realidades, y no estén desaparecidas en esas circunstancias.
En efecto, ha sido una compañía española no demasiado conocida, la tecnológica Mysphera, la que ha desarrollado una solución, que es «el primer prototipo de Fastway«, y que describen como «una herramienta digital que utilizará Inteligencia Artificial (IA) para, mediante el uso de datos procedentes de diversos sistemas informáticos, bases de datos y registros de las organizaciones», monitorizar, diseñar estrategias y coordinar a los diferentes sistemas asistenciales y cuerpos del estado en situaciones de emergencia.
Fastway es una herramienta digital que utilizará la IA para luego monitorizar, diseñar estrategias y coordinar a los diferentes sistemas asistenciales y cuerpos del estado en situaciones de emergencia
Lo que ahora es un prototipo, pronto formará parte de Dynamo-PCP, un proyecto financiado por la Unión Europea que reúne a compradores de Italia (Treviso), Portugal (Amadora) España (Cataluña), Polonia (Olsztyn) y el Reino Unido (Gales), la empresa aclara que, aunque la UE ha concedido una subvención para esta contratación, «no participa como poder adjudicador en la misma».
La Unión Europea tiene claro lo que pretende conseguir con este proyecto, tras las muchas crisis sanitarias y medioambientales afrontadas, y que causan muertes que se podrían evitar. Según describe, Dynamo PCP (Pre-Commercial Procurement) es una solución innovadora cuyo objetivo es «permitir el uso de datos de varios sistemas informáticos organizativos y otras bases de datos o registros, para promover una planificación de rutas de atención basada en evidencias que se adapte a situaciones de atención disruptivas».
Lo que busca la UE con esta herramienta es ayudar a adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes durante las crisis, y así «promover tiempos de respuesta más rápidos que mejoren la calidad de las reacciones durante las perturbaciones sistémicas». También indica que debería ayudar a diseñar rutas de servicio temporales que se activen durante una crisis y se desactiven después de la crisis.

MYSPHERA Y LA GESTIÓN DE LAS CRISIS SANITARIAS
Mysphera, que precisamente es valenciana y ya cuenta con casos de uso de sus aplicaciones tecnológicas en el Hospital Vall d’Hebron o en el Saint-Joseph de París, con Fastway pretende poner en funcionamiento una herramienta adaptable y flexible para la planificación y gestión de las vías asistenciales durante situaciones como la pandemia de la Covid 19 o la DANA del pasado mes de octubre que arrasó en Valencia.
Fue precisamente la pandemia la que evidenció «los puntos más débiles sobre todo, de las infraestructuras sanitarias y los sistemas existentes» y manifestó la necesidad de que se creará una herramienta adaptable y flexible para la planificación y gestión de la asistencia cuando hay una emergencia.
Se trata de una plataforma abierta que permite la colaboración entre múltiples dispositivos preparados para la asistencia. «Con ella se va a poder monitorear la gestión de los recursos disponibles continuamente, mientras se realiza un análisis inteligente de los datos. Así, en el instante la solución tecnológica diseña diferentes itinerarios para responder ante la crisis, y en paralelo coordina y orquesta la respuesta que se tenga que activar», explica el director de innovación de Mysphera, Jordi Rovira.
El proyecto europeo contempla 10 escenarios o situaciones de emergencia muy diversos que a todos nos suenan, como olas de calor, pandemias, ciberataques, cortes de electricidad o picos de resistencia antimicrobiana
Además de la gestión eficiente en cualquier crisis sanitaria, que muchas veces nos supera como humanos, la herramienta actúa como todo un gemelo digital, así que con ella se pueden simular distintos escenarios, evaluar estrategias de respuesta y elegir el mejor modelo a utilizar mediante IA y, con ello, optimizar recursos (y el gasto, claro), y minimizar el impacto de las aterradoras situaciones críticas.
El proyecto contempla 10 escenarios o situaciones de emergencia muy diversos que a todos nos suenan, como olas de calor, pandemias, ciberataques, cortes de electricidad o picos de resistencia antimicrobiana. Y ponen como ejemplo el caso de que se produjera un ciberataque en una organización sanitaria. Ahí la herramienta «es capaz de evaluar en tiempo real el impacto sobre la operatividad y generar estrategias para mitigar las interrupciones en los niveles de servicio, garantizando la continuidad asistencial», aseguran.
La Chief Development Officer de Myspheria, Amanda Cayuelas, ha enfatizado la importancia del prototipo, porque según incide «Fastway no solo responde a crisis, sino que también revoluciona la gestión sanitaria en general, ya que va a permitirnos diseñar procesos de asistencia más eficaces, más flexibles y resilientes». La tecnología así, podrá paliar el horror de un catástrofe, siempre que los humanos demos la orden de utilizarla bien y a tiempo, no como ocurrió, por ejemplo, con los sistemas de alerta a la población el día 29 de octubre en las poblaciones afectadas por la DANA.