La cadena hotelera Meliá acabará el año 2024 en línea con el guidance anunciado por la compañía, de un Ebitda por encima de 525 millones de euros (529 millones previstos) y un endeudamiento por debajo de 2,5 veces (2,2 veces previsto), tal y como apuntan en CIMD Intermoney.
“Esperamos que los resultados continúen reflejando la buena evolución de la demanda, en esta ocasión, en un trimestre con mayor exposición al mercado urbano. Esperamos Ingresosde 476 millones (+5% frente al cuarto trimestre de 2023), Ebitda excluyendo venta de activos110 millones (+7% frente al cuarto trimestre de 2023) y beneficio netode 16 millones (-25% frente al cuarto trimestre de 2023)”, indican en Renta 4.
Meliá publicará resultados del cuarto trimestre de 2024 el jueves 27 de febrero a cierre de mercado y celebrará una conferencia el viernes 28 a las 9:00 CET.
Julián Pérez es el analista de Intermoney que sigue a Meliá. Su recomendación es Comprar con un precio objetivo de 9,0 euros, lo que supone un potencial del 25% al que habría que añadir el 1% que ofrece de rentabilidad por dividendo.
En su nota a clientes, Pérez recuerda que “en el cuarto trimestre la comparativa va a ser más exigente debido a unos extraordinarios cobrados en el mismo periodo de 2023 por valor de en torno a 15 millones de euros, por lo que la mejora se verá algo desvirtuada. Estimamos unas ventas de 592 millones (+4% anualizado), con un Ebitda de 184 millones (+9,5% anualizado) gracias a una ligera mejora de márgenes de 156 puntos básicos. El beneficio neto esperamos que se sitúe en los 76 millones (+43% anualizado) por unos mejores costes financieros, al haber amortizado parte de la deuda y haber renegociado precio de la restante”.
Meliá se anima con la venta de activos en Punta Cana por 60 millones de euros
Por otro lado, el experto advierte de que la recuperación de México permitirá seguir creciendo en 2025. “México, que había tenido un año algo flojo, sobre todo esta última parte por el efecto de las elecciones en el turista estadounidense parece haber revertido esta tendencia y para el primer trimestre las reservas ya se sitúan por encima de niveles de 2024. En 2025 esperan seguir creciendo en todas sus regiones, tanto en precio como en ocupación, pero la mayoría del crecimiento vendrá por el Caribe. En Europa y España también esperan crecimiento, pero será algo menor ya que la comparativa es más exigente. En conjunto esperan crecer durante 2025 un 3-4% en RevPar (de lo que 2-3% vendrá por precio y 1% por ocupación).”
Meliá: Buenas expectativas gracias a las nuevas generaciones
Intermoney recuerda que las expectativas del turismo para el año que viene siguen siendo muy positivas y la tendencia vista durante los últimos años parece que no va a cambiar en 2025, aunque es verdad que el crecimiento irá moderándose. Mientras el empleo continúe fuerte, la gente seguirá gastando en ocio. Desde la pandemia hemos visto como los ciudadanos han cambiado sus preferencias de gasto y ahora priorizan su gasto en viajes frente a otros bienes y servicios, como forma de mejorar su bienestar físico y emocional.
Meliá: una buena temporada de verano, pero con una comparativa exigente
Las pocas motivaciones que tienen las nuevas generaciones para ahorrar y pensar en el largo plazo, debido a la dificultad para adquirir bienes como una vivienda o un coche, hace que prioricen el consumo inmediato y cuenten con una capacidad de gasto mayor a la que tuvieron otras generaciones más ahorradoras. Por ello pensamos que mientras el empleo siga fuerte, la confianza del consumidor permitirá mantener estas tendencias, con aumentos de precios que no afectará a la ocupación.
Renta 4 tiene sobre Meliá una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 9,8 euros.
Por divisiones, en hoteles en Alquiler y Propiedad (76% ingresos hoteles Renta 4), “esperamos que los ingresos crezcan un 3% con leve caída del número de habitaciones disponibles (-1% frente al cuarto de 2023), moderado crecimiento de los precios (Renta 4, 3%) y leve mejora de la ocupación (+0,9% frente al cuarto de 2023). Así, esperamos que el RevPar avance un 4,2% frente al cuarto de 2023, cumpliendo con la guía de crecimiento 2024 de doble dígito: Renta 4, 10%.”
Por regiones, esperan mejor comportamiento en Europa y España, principalmente por la mejora de la ocupación en la primera y leve caída del RevPar en América, afectada por las elecciones en EEUU. En Gestión (19% ingresos hoteles Renta 4) esperamos que los ingresos repunten un 10% frente al cuarto trimestre de 2023 impulsados tanto por el mayor número de habitaciones (+3%) como por el buen comportamiento de la demanda, que debería permitir un aumento de los ingresos por habitación (+8%).