viernes, 21 febrero 2025

LaLiga no demandará a Cloudflare y demuestra cómo se lucra esta con las webs piratas

La guerra abierta entre LaLiga y la empresa de norteamericana de gestión de tráfico de internet escala casi cada día. El pasado miércoles Cloudflare anunció que pedirá la nulidad de la sentencia que avala a LaLiga por bloquear miles de páginas webs a través de las telecos españolas. La organización que preside Javier Tebas responde que es «rotundamente falso» que la multinacional colabore en su lucha contra la piratería, e insiste en que se lucra con el tráfico pirata. No obstante, la organización futbolística descarta inicialmente emprender acciones legales contra Cloudflare, y reconoce que, en su lucha, deben cambiar la concienciación de los usuarios, mejorar su imagen ante ellos y buscar nuevas maneras acabar con su particular «top manta».

Cloudflare hizo público el miércoles que iba a emprender acciones legales contra LaLiga española con el fin de conseguir la nulidad de la sentencia de 2022 que le permite ejecutar bloqueos de Ips y páginas web para evitar la emisión piratas de partidos de fútbol. Para los norteamericanos, «LaLiga obtuvo esa sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios cloud ocultando al Juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público», por lo que ha presentado un incidente de nulidad frente a esa sentencia, «con el fin de establecer que las desproporcionadas medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales».

La amenaza de que Cloudflare judicialice más el tema se une a la posible demanda que se está organizando en internet por parte de entidades expertas en privacidad y ciberseguridad (Román Ramírez, de RootedCON, Javier Maeste, abogado para iniciar el camino de una demanda, bien colectiva o bien individuales, recopilando todo tipo de pruebas fehacientes, y documentando las posibles pérdidas que hayan sufrido las webs legales de infinidad de negocios y servicios online que se vieron afectados por los bloqueos ordenados por LaLiga, que en sus comunicados admiten que está causando un daño a terceros.

partidos piratas pico Merca2.es
Imagen del pico de tráfico en España registrado por las webs que ofrecían el partido de la Champions Manchester-Real Madrid, el pasado 11 de febrero. Fuente: MERCA2

CLOUDFLARE SE LUCRA CON ESE TRÁFICO

Ante el último comunicado de Cloudflare, que ha sacado pecho, LaLiga no se ha callado e insiste en que la multinacional miente «cuando dice que está colaborando habitualmente con los titulares de derechos para resolver las retransmisiones ilegales», y señala que en «Francia, Alemania, Italia, y Portugal los titulares de los derechos han demandado también a Cloudflare en los Tribunales por su ausencia de colaboración.

LaLiga les acusa de que «mientras Cloudflare proclama que son defensores de la Internet abierta, sólo defienden poder seguir lucrándose, usando a otros clientes como escudo digital, mientras protegen a organizaciones criminales de forma consciente», y continúa incidiendo en que los norteamericanos colaboran «con la comisión de los más graves delitos como pornografía infantil, proxenetismo».

cuantas más páginas de fútbol pirata aloje, más dinero cobra Cloudflare. Cuanta más gente lo vea, al final el paquete se agota antes, tienen que contratar más paquetes, tienen que pagar más dinero, Y Cloudflare gana más

En cuanto a si con sus servicios de alojamiento y seguridad web de Cloudflare esta se lucra más o menos, según se puede comprobar en su web, aunque tiene servicios gratuitos de alojamiento, otros son de pago, como los relativos al tráfico de vídeo, en los que cuentan además de las imágenes almacenadas, los minutos de video almacenados, sino también las imágenes entregadas y los minutos de video entregados, explican fuentes cercanas al organismo futbolístico.

Así, con un simple cálculo matemático, se puede ver cómo cuanta más gente pinche en una web pirata que emite fútbol, más imágenes entrega Cloudflare, con lo que cobra más dinero en función del mayor tráfico que registran esas webs en los momentos picos de la retrasmisión de partidos, es decir, «del suministro de un producto ilegal», argumentan las mismas fuentes.

De hecho, si se comprueban los picos de tráfico en las fechas y horas de los partidos clave y en España, a través de herramientas de medición de tráfico, por ejemplo durante la retrasmisión del partido Manchester-Real Madrid del pasado día 11 de febrero, el aumento del mismo es exponencial. Así, las fuentes consultadas insisten en el interés lucrativo de la compañía norteamericana, ya que cuantas más páginas de fútbol pirata aloje, más dinero cobra Cloudflare. Cuanta más gente lo vea, al final el paquete se agota antes, tienen que contratar más paquetes, tienen que pagar más dinero, y Cloudflare gana más.

LaLiga no demandará a Cloudflare y busca fórmulas contra su particular 'top manta'
Precios de alojamiento de Cloudflare según el tráfico. Fuente: Cloudflare

LALIGA DEBE GANARSE AL PÚBLICO

De nuevo, en su comunicado, la organización del fútbol nacional se «reafirma su compromiso contra el fraude audiovisual y tomará las medidas pertinentes y proporcionadas en el ámbito judicial si es necesario«. Aunque por el momento descartan una cruzada de demandas que pueden resultar en una pescadilla que se muerde la cola.

Fuentes cercanas a LaLiga indican a MERCA2 que por muchas dudas que existan sobre el enriquecimiento de Cloudflare, que aloja páginas piratas por la misma tarifa que web legales, ellos saben perfectamente cuáles son las web piratas e ilegales «porque se les avisa. Lo saben perfectamente». La liga ha constatado que más del 50% de las webs piratas están alojadas en las plataformas de Cloudflare.

Cuando se les plantea que la guerra abierta, lejos de conseguir cambiar la concienciación a su favor, favorece el afianzamiento de la población que acude a la piratería, porque le sale realmente caro acceder al contenido a través de las plataformas streaming, son conscientes de que luchar contra el fraude genera mala imagen entre los aficionados, y por eso saben que es necesario concienciarles también de los riesgos que supone para los usuarios, de las mafias que se esconden detrás de los piratas, y de los riesgos para la industria del deporte y el entretenimiento. Lo que sería idóneo es que la gente no tuviera que buscar la piratería, y esa es una labor didáctica y de concienciación que hay que hacer.

En la LaLiga se encargan de defender los intereses de los clubes y de la totalidad de la industria del fútbol, pero son a las telecos las que ponen los altos precios.

Lo que sería idóneo es que la gente no tuviera que buscar la piratería, y esa es una labor didáctica y de concienciación que hay que hacer

«LaLiga no controla esos precios». La cuestión en el caso de España es particularmente complejo con respecto a otros países, porque aquí le añaden otros servicios, como teléfono, internet, banda ancha, etc., debido a la vía comercial del paquete premium por el que, sí o sí, es la única con la que puede acceder al visionado del fútbol, por ejemplo, con Movistar.

El organismo no tiene ninguna potestad a la hora de fijar los precios, aunque en su entorno señalan que «DANZ ha tenido los precios ‘tirados’ y nadie ha dicho nada y la piratería no ha acabado». Y hay otro argumento: la gente también se queja de que las entradas de los estadios son caras, y nadie se cuela en los estadios, aunque ahí, quizá la seguridad física contratada tenga algo que ver con el respeto que el público aficionado muestra a ese respecto.

Reclaman que el ejemplo que se ha publicado sobre la urbanización con una garita (Cloudflare) que en una de las casas se drogas (webs piratas) y que la policía (Movistar, Digi, etc) cierran la entrada y la salida de toda la urbanización en la garita, y que nadie se plantea la culpabilidad de los administradores de urbanización, que cierran en la garita, y no atajan el problema de la casa donde se cometen los delitos. Al contrario, de esa casa, saca dinero. Y en otra urbanización, permite otra casa que venda droga.

«DANZ ha tenido los precios ‘tirados’ y nadie ha dicho nada y la piratería no ha acabado»

Laliga tiene difícil dar la vuelta a la idea popular de que su negocio es solo para futbolistas y directivos ricos. En internet se ha dado la situación perfecta y casi mágica que han vivido, por ejemplo, los creadores musicales cuando apareció Spotify, al que los usuarios se suscriben masivamente, y que acabó con las descargas de música pirateada, o la ocurrida con el top manta de películas piratas cuando se han asentado las plataformas que emiten cine y series, a las que el público se abona y las paga encantado.

Recuperar el relato, y que no les vean como «los malos» está siendo si cabe más duro con esta guerra con Cloudflare. Para ellos «es una cuestión de concepto y de romper la barrera», y lo mismo que ha ocurrido con el top manta, necesitan conseguir que los «malos» sean los que están detrás de la piratería «que gana millones de dólares, y que suelen también estar detrás de otros delitos» que se fomentan desde internet.


- Publicidad -