viernes, 21 febrero 2025

Goldman Sachs descarta que un alto el fuego en Ucrania dispare el petróleo ruso

Los flujos de petróleo ruso probablemente no se verán sustancialmente alterados tras una eventual paz negociada entre Ucrania y Rusia, según ha manifestado Goldman Sachs en declaraciones recogidas por Reuters.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la semana pasada el inicio de la negociación para poner fin a la guerra. Para ello envió a Arabia Saudí al secretario de Estado, Marco Rubio, que este inició en Riad el diálogo con su contraparte rusa. Sin embargo, no se espera que ni Ucrania ni los países europeos participen en las conversaciones.

LA (POSIBLE) PAZ Y EL MERCADO DEL PETRÓLEO

«Creemos que la producción de crudo de Rusia está limitada por su objetivo de producción de 9,0 millones de barriles por día (mbp/d) dentro de la OPEP+, más que por las sanciones actuales, que afectan el destino, pero no el volumen de las exportaciones de petróleo», señaló Goldman Sachs.

La OPEP+ es un bloque transnacional formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, liderado por la propia Rusia. En diciembre, el grupo retrasó el inicio del aumento de la producción hasta abril, extendiendo su última ronda de recortes hasta el primer trimestre de 2025 en diciembre, debido a la débil demanda y al aumento de la oferta fuera del grupo.

Petroleo mar unsplash Merca2.es
Petróleo. Fuente: Unsplash

Goldman Sachs asume que el grupo probablemente posponga su plan de aumento gradual en la producción de petróleo hasta julio de este año en lugar de abril, debido a una mayor adhesión a los objetivos de la OPEP+ por parte de Rusia y varios otros productores del grupo, así como a la continua incertidumbre en torno a la política de EEUU.

RUSIA ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROVEEDORES DE PETRÓLEO DEL MUNDO, LO QUE LE PERMITE EJERCER UNA NOTABLE INFLUENCIA EN LOS MERCADOS

El lunes, la agencia estatal de noticias rusa RIA informó que el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, afirmó que los productores de la OPEP+ no estaban considerando más retrasos en los aumentos mensuales de suministro de petróleo.

Rusia, como uno de los principales proveedores de petróleo del mundo, ejerce una influencia sustancial en los mercados y precios globales del petróleo en todo el mundo, lo que coloca al país en una posición de privilegio a nivel geopolítico.

Goldman Sachs sigue esperando que posibles recuperaciones en posicionamiento y valoración impulsen el Brent hasta los 79 dólares por barril a finales de este mes.

TEMPOS CONTRADICE A GOLDMAN SACHS

El pronóstico de la mayoría de analistas para el mercado del petróleo dibuja un escenario de abastecimiento desbordado para el futuro cercano, lo que limitará considerablemente los precios. Partiendo de esta premisa, Tempos Energía se ha desmarcado de la opinión de Goldman Sachs con unas previsiones que chocan con la postura de la entidad financiera norteamericana.

Este miércoles, la consultora energética española ha emitido un informe que restringe el crudo a un techo de 75 dólares en marzo, que podría caer considerablemente ante el posible fin de la Guerra de Ucrania. «El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ha iniciado las negociaciones con su homólogo ruso con el objetivo de poner fin al conflicto en Ucrania, lo que ha aumentado el sentimiento bajista del mercado debido a las expectativas de un levantamiento de las sanciones al país euro asiático», ha señalado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.

Curiosamente, Tempos sustenta su vaticinio en los datos hechos públicos por la propia Goldman Sachs: «El grupo de inversión Goldman Sachs estima que el petróleo ruso almacenado a bordo de los barcos ha aumentado en 17 millones de barriles desde el 10 de enero, y se espera que aumente a 50 millones en la primera mitad de 2025″, declara aceituno, quien agrega que «la hipotética paz de Ucrania pone en tela de juicio la caducidad de las sanciones de Estados Unidos».


- Publicidad -