viernes, 21 febrero 2025

Estudiar en España: ¿qué trámite se debe hacer?

Para estudiar en España es necesario pedir ayuda a abogados extranjería, quienes se encargarán de realizar los trámites para la solicitud de estancia. Esta autorización permite que el ciudadano pueda residir en el país por un periodo superior a 90 días en calidad de estudiante de centros autorizados por la oficina de extranjería. Conoce aquí los requisitos y procedimientos para conseguir este tipo de residencia.

Requisitos para estancia de estudio en España

Todo el que esté considerando estudiar en España deberá cumplir con una serie de requisitos; de lo contrario, su solicitud será rechazada. De allí la importancia de asesorarse con abogados para trámites de extranjería en madridEntre los requerimientos para la solicitud de estancia por estudios se encuentran:

  • No ser ciudadano del Espacio Económico Europeo, la Unión Europea o Suiza, ya que no es necesario para estas personas tener un permiso para residir en el país. Asimismo, no lo tendrán que pedir los familiares de ciudadanos de estas zonas.
  • No tener orden de prohibición de entrada al país, ni en los países con los que España tenga convenios.
  • Haber sido aceptado en un centro educativo autorizado, con el fin de cursar un programa de tiempo completo y en el cual, por ende, recibirá un certificado o título.
  • Contar con medios económicos para cubrir sus gastos de estadía y regreso a su país de origen. En los casos que aplique, también se debe demostrar la fuerza financiera para sostener a los familiares.
  • Contratar un seguro médico de enfermedades en una empresa autorizada en el país.
  • Si el estudiante es menor de edad y no vivirá con sus padres, se deberá tener la constancia del centro educativo, o bien de una entidad responsable del menor.
  • Para estancias superiores a 6 meses, se deberá presentar constancia de que se carece de antecedentes penales en España y en los demás países donde el solicitante haya residido.
  • No tener enfermedades graves. A este respecto será importante consultar el Reglamento Sanitario Internacional promulgado en 2005.

Es posible que un familiar, patrocinador o familiar avale la residencia del estudiante, siendo responsable de los gastos de este. Para más información al respecto, lo mejor es comunicarse con un abogado en extranjería que responda a las dudas y realice la gestión del trámite, con el fin de evitar dilaciones en el proceso.

Tramita tu estancia por estudio

Todos los requisitos de la solicitud de estancia por estudios deben ser comprobados con documentación legal oficial. Además, se tendrá que rellenar el formulario oficial, presentándolo con todos los anexos correspondientes ante el Consulado de España o la Oficina de Extranjería de la ciudad donde se encuentre. Vale mencionar que, si la persona se encuentra dentro del país, el solicitante debe estar bajo estatus regular y se debe presentar la solicitud por lo menos 30 días antes de que acabe su estadía.

Las personas mayores de edad podrán realizar la solicitud personalmente, mientras que los menores de 18 años deberán tener el respaldo de padres, tutor o representante legal acreditado. Sin embargo, un abogado puede realizar la solicitud por internet, haciendo más fácil el proceso.

Para recibir la estancia por estudio, lo mejor es tener de lado a profesionales con experiencia en trámites de extranjería, quienes se asegurarán de que no ocurra ningún error en el proceso y que el solicitante pueda cumplir su sueño de estudiar en España.


- Publicidad -