El grupo de distribución francés Carrefour presentó el desempeño del ejercicio de 2024 con unos números dispares. Las ventas se mantuvieron dentro de los parámetros esperados, el flujo de caja libre fue más fuerte, pero el beneficio estuvo por debajo de las expectativas del mercado de analistas.
Si bien, los problemas internacionales del grupo francés están lastrando la senda del crecimiento de Carrefour en España, donde en el ejercicio fiscal de 2024 vendió menos en territorio español. Un final más ‘suave’ para el año pasado que implica de manera directa una revisión integral de la cartera de negocios.
No obstante, los inversores están perdiendo la paciencia con la Unión Europea por falta de recuperación del negocio de Carrefour en algunos países, como es el caso de Italia y Polonia. Concretamente, los expertos de Alpha Value señalan que «es urgente revisar las operaciones en Italia», donde cuentan con un bajo rendimiento frente a sus competidores.
LAS DECISIONES DE CARREFOUR ANTE LOS NEGOCIOS DE ITALIA Y POLONIA
En este sentido, los problemas en Polonia no son algo novedoso. Es decir, el 16 de diciembre de 2024 MERCA2 ya adelantaba que Carrefour estaba explorando una venta total o la venta de una participación significativa a un pretendiente interesante (puede ser del sector o del capital riesgo) operación que está directamente relacionada con el enorme bajo rendimiento que está teniendo el grupo de distribución francés frente a sus competidores.
Si bien, España, que representa alrededor del 12,5% de los ingresos totales de la cadena de distribución francesa, este éxito en la revisión del desempeño de sus operaciones en este país ha sido considerado un rayo de esperanza, especialmente para geografías en dificultades como Italia, Polonia y Bélgica.
LA REVISIÓN DE LA CARTERA DE EMPRESAS SE TRADUCIRÁ EN LA SALIDA DE ALGUNOS PAÍSES EUROPEOS CON UN RENDIMIENTO INFERIOR COMO ES ITALIA Y POLONIA
El grupo francés establece empresas conjuntas con operadores locales para poder construir una presencia a nivel nacional en el mercado italiano, para ser uno de los seis principales actores que ocupan posiciones dominantes, aunque menos cómodamente que en España. Carrefour ha adoptado una estrategia de red que se adapta al mercado italiano, que sigue resistiéndose a la consolidación y donde existe oposición a las grandes superficies.
Si bien, las ventas del negocio de Carrefour en Italia se situaron en un 4,8%, frente a unas ventas del 46,3% en Francia, y el 25,8% de América Latina.
En este sentido, la compañía francesa, después de presentar los resultados del ejercicio fiscal de 2024, ha lanzado una revisión estratégica integral de su cartera de negocios. Siguiendo esta línea, el reciente anuncio de la adquisición de la propiedad total de Carrefour Brasil fue el primer paso.
«No nos sorprendería que la revisión de toda la cartera de empresas se tradujera en la salida de algunos países europeos con un rendimiento inferior, por ejemplo, Italia y Polonia. Esto, podría desencadenar una reacción y un sentimiento positivo por partes de los inversores de Carrefour», señalan los expertos de Alpha Value.
EL AMBICIOSO PLAN DE CARREFOUR PARA 2026
En este contexto, para adentrarnos en el plan del Grupo francés en 2026 hay que contextualizar que en 2018, el director general, Alexandre Bompard, anunció un prometedor plan de recuperación del rendimiento denominado ‘Carrefour 2022’, centrado en el negocio en Francia (45% de los ingresos totales del Grupo y el 43% del beneficio operativo).
Sin ir más lejos, en el plan establecido y que se puso en marcha en 2002, las áreas de enfoque incluían una menor exposición a los hipermercados franceses, una expansión agresiva de las tiendas de conveniencia, ahorros de costes mediante reducciones de personal y revisión de la cadena de suministro, y penetración de marcas blancas, entre otras acciones.
No obstante, el plan de la cadena de distribución para 2026, según los expertos, va por buen camino. Algunas de las acciones son aumentar el foco en el formato descuento, lo que implica abrir más de 470 tiendas bajo el formato ‘cash & carry’ de Atacadao en Brasil. También, una reducción del 20% en la oferta de los hipermercados, este hecho se dirige principalmente al sector no alimentario y aumentar así la cuota de productos de marca propia al 50% en 2026, frente al 32% a cierre de 2024, y reducir la oferta en productos permanentes.
Por otro lado, de cara a 2026, Carrefour espera aumentar la contribución de las marcas blancas al 40% en la venta de alimentos, frente al 33% actual. Si bien, cobra importancia para el año que viene adoptar el modelo de franquicia en más del 90% de las futuras aperturas de establecimientos. Entre muchas más acciones que forman parte del plan de la cadena de distribución francesa para el año que viene.
«Carrefour avanza a pasos lentos, pero firmes para alcanzar sus objetivos de mejora. No obstante, se espera que la demanda de los consumidores franceses siga siendo débil en el corto plazo (valores de referencia de bajo coste negativos en 2024, incluso si la pandemia lo impulsa)», explica el analista de Alpha Value, Nishant Choudhary.