Zugarramurdi, este pueblo cuyo nombre se enreda como un trabalenguas, hace referencia a olmos, laurel y avellanos, según los propios vecinos, vegetación característica del lugar. Pero es más conocido popularmente como el “Pueblo de las Brujas”.
Además, frondosos hayedos, montes que hablan de mitos -como el Larrun o el Atxuri-, caseríos aislados, verdes prados, así como rebaños de ovejas latxas y pottokas jalonan el entorno de esta localidad.
2Fue el escenario de una película que todos recordamos
Mucho antes de que el cineasta Álex de la Iglesia rodara su película «Las brujas de Zugarramurdi«, este pueblo navarro era ya famoso por la leyenda negra que ha marcado su historia desde tiempos de la Inquisición Española, así que puede ser que quieras pasar la noche allí, o no, depende de si eres muy miedoso.
Pero Zugarramurdi es mucho más que fábulas. Este pueblo navarro a pocos kilómetros de la frontera con Francia es un paraje natural de una belleza espectacular. Rodeado de pinos y castaños, cuenta con una imponente cueva de 120 metros de largo por 12 de altura que esconde tras de sí una dramática historia de persecución y superstición.
Una vez en el núcleo urbano, llaman la atención del visitante los vetustos caserones dominados por la Iglesia de Nuestra Asunción y el Palacio Dutaria. Cuatro barrios diseminados, Azkar, Madaria, Etxartea y Olasur, completan sus escasos 6 kilómetros cuadrados de extensión.