viernes, 21 febrero 2025

Las sentencias del Supremo con las tarjetas revolving crean «seguridad jurídica» frente a Wizink

El Tribunal Supremo crea «seguridad jurídica» por primera vez con las tartejas revolving, que afectan especialmente a Wizink. Las tarjetas revolving es un «producto caro», con un interés TAE superior al 20%, pero no fue sentenciado por usura, sino por los graves problemas de comercialización.

Las dos últimas sentencias del Alto Tribunal, fechadas el pasado 30 de enero, despeja las dudas judiciales sobre la comercialización e información de las tarjetas revolving, que hasta ahora se firmaron sin facilitar una información clara y precisa de los términos y condiciones del contrato, así como las cláusulas en caso de impago.

Las entidades financieras como Wizink, el ‘banco senzillo‘ captaban a los clientes en aeropuertos y centros comerciales, así como grandes eventos, especialmente a quienes llegaban a fin de mes a duras penas. Los clientes firmaban sin conocer unas condiciones que le ataban de por vida al crédito, figura que define el Supremo como «deudor cautivo»; y en caso de impago se genera un «efecto bola de nieve» al ser un crédito rápido con una baja cuota, sin que se lleguen a amortizar los intereses generados. Puestos en contacto con Wizink, la entidad financiera no ha dado respuesta alguna a las preguntas planteadas por MERCA2.

Mientras el Alto Tribunal considera que un interés superior al 20% no es usura, sí subraya en las sentencias que «el riesgo de encadenarse a una deuda indefinida, que nunca se termina de pagar, hace preciso que el consumidor reciba una información sobre estas características y estos riesgos, con un contenido y presentación adecuada y en el momento oportuno».

LA COMERCIALIZACIÓN Y OPACIDAD DE LAS TARJETAS REVOLVING

«El problema es, muchas veces su comercialización», apuntan fuentes jurídicas de alto nivel consultadas por MERCA2. «El Tribunal Supremo genera seguridad jurídica respecto de la comercialización que se venía haciendo de estos productos», destacan. Al mismo tiempo, las mismas fuentes comentan que la regulación del crédito revolving «se determinó cómo debían de comercializarse por primera vez desde el 2020», apoyándose en la guía de gobernanza del Banco de España.

Iheb Nafaa, consejero delegado de Wizink. Fuente: Wizink
Iheb Nafaa, consejero delegado de Wizink. Fuente: Wizink

En este sentido, «las entidades financieras deben adaptarse a esa orden ministerial si no lo han hecho y a la guía de gobernanza del Banco de España, que además es que lo define y lo explica muy bien el Tribunal Supremo en sus sentencias de 30 de enero», afirman las mismas fuentes.

Con estas sentencias, además, se cambia el paradigma judicial a través de un recurso de casación. «Por primera vez la jurisprudencia que fija el Tribunal Supremo es de obligado cumplimiento por todos los tribunales», señalan haciéndose eco de la sentencia del 7 de agosto de 2018 del TJUE. «Ahora curiosamente con el recurso de casación permite al Tribunal Supremo que cuando una Audiencia Provincial ha dictado una sentencia sin seguir la doctrina, el Alto Tribunal puede devolver la sentencia ordenando que se siga lo establecido». En el caso de las tarjetas revolving, estas dos sentencias «son doctrina jurisprudencial, porque están dictadas por el Pleno».

WIZINK SE ALLANA PARA EVITAR LAS COSTAS

Las entidades financieras, como Wizink, llegaban a allanarse a las peticiones de los clientes demandantes para evitar precisamente un pronunciamiento expreso del Supremo. La firma presidida por Joaquím Saurina y dirigida por el nuevo consejero delegado, Iheb Nafaa, trata ahora de quitar hierro a la conflictividad de las tarjetas revolving abriéndose al negocio del crédito aplazado en plataformas y tiendas online, como Aliexpress.

No obstante, las cifras por las provisiones muestran una situación preocupante en las cuentas de Wizink. Los números rojos se reproducen desde hace años y la situación no varía a cierre del tercer trimestre del pasado ejercicio, últimos datos disponibles del Banco de España. A cierre de septiembre, el banco arroja unas pérdidas superiores a los cinco millones de euros, según la cuenta de resultados pública.

Está en toda Europa y está prácticamente en todos los países del mundo, en Estados Unidos. Los tipos medios están mucho más altos que aquí, en España. Yo creo que es un producto que permite a la ciudadanía tener una manera accesible lo que es el consumo diario y adquisiciones de consumo.

Wizink tiene problemas con las tarjetas revolving. Fuente: Wizink
Wizink tiene problemas con las tarjetas revolving. Fuente: Wizink

WIZINK EVITÓ LA JURISPRUDENCIA EN 2023

En cuanto a la litigiosidad, Wizink trató de paralizar las causas abiertas en los Juzgados en 2023 para evitar el pronunciamiento del Tribunal Supremo. No obstante, el movimiento tan solo fue un freno momentáneo dado que otros clientes de otras entidades financieras pusieron recursos, incluidos los de casación, para evitar pagar las cantidades y la anulación del contrato revolving. En los Juzgados, por su parte, se colocan avisos para recordar que si las entidades financieras se allanan no serán condenadas en costas. «Desde el punto de vista de la lealtad profesional y deontológica, la condena en costas es una indemnización que es del cliente y no del abogado», recuerdan las fuentes consultadas.

«El cliente recupera los costes de los letrados que ha satisfecho en la causa, pero los abogados deben procurar la satisfacción de los clientes, sin pensar en clave de costas. No es la esencia del litigio, sino consecuencia del procedimiento judicial», recuerdan.

Es palmario que la puerta de un Juzgado no es un medio oficial de comunicación judicial

Hasta ahora, los Juzgados sentenciaban en costas ante la ausencia de jurisprudencia del Supremo por las tarjetas revolving, pero con la doctrina cada caso debe responder a la misma. Solo se pagaría la indemnización en caso de que las entidades financieras siguieran con el proceso. Cabe recordar que el propio juez Ignacio Sancho Gargallo, en su sentencia del 20 de diciembre de 2024, cargó contra la utilización espuria del procedimiento judicial con la finalidad de conseguir exclusivamente en costas.

UN JUZGADO DE MADRID AVISA DE LA NO IMPOSICIÓN EN COSTAS SIN MIRAR CASO POR CASO

Para otras fuentes, la falta de una condena en costas por un mero aviso en la puerta de un Juzgado constituye un «atentado contra los derechos de los consumidores» y una situación que atenta contra la tutela judicial efectiva. «Es palmario que la puerta de un Juzgado no es un medio oficial de comunicación judicial», afirman, más cuando existen canales oficiales a tal efecto, y más cuando la propia legislación establece la evaluación caso por caso para la expresa imposición de costas.

En este sentido, apuntan que una condena en costas tiene como finalidad resarcir a la parte vencedora de los gastos que se le han ocasionado por haber tenido que acudir a los tribunales. «Se está vulnerando el principio de efectividad de la Directiva 93/13/CEE y se olvida de que la solución no es eliminar las costas de la parte vencedora, sino la de condenar a las entidades para obligar a estas a replantearse de una vez por todas su estrategia litigiosa», afirman. La misma doctrina apunta que si una cláusula es nula, la condena debe ser en costas.

De esta forma, Wizink se libraría de un castigo mayor en los tribunales con solo allanarse, mientras que son los clientes quienes deben informarse del abuso de las cláusulas, sin que tengan la indemnización correspondiente.


- Publicidad -