viernes, 21 febrero 2025

Agenda escasa de macro, pero cargada de resultados: Repsol, Walmart o eDreams

La agenda del día viene ligera en el apartado macro, pero con mucho peso en unos resultados donde destacan los de las españolas Repsol o eDreams, europeas como Airbus Group o Mercedes Benz Group, o estadounidenses como Walmart o Rivian Automotive.

Al respecto de los resultados en las compañías del S&P 500, con 399 compañías ya publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 12,6% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 6% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

Segmentos y oportunidades más atractivos en los mercados privados

Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments, habla sobre la posibilidad de que las nuevas iniciativas políticas de EEUU puedan llevar a Europa y Reino Unido a la recesión.

  • Las nuevas iniciativas políticas estadounidenses siguen llegando sin parar. Europa está bajo la presión por los aranceles propuestos y las discusiones entre Estados Unidos y Rusia en torno a Ucrania han inquietado a sus líderes.
  • Los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio europeo están a punto de entrar en vigor. En respuesta, Europa ofrece rebajar algunos aranceles y comprar más GNL y material de defensa estadounidense. Aún no se ha llegado a un acuerdo.
  • El énfasis en los servicios, junto con una amplia balanza comercial con Estados Unidos, significa que el Reino Unido se ha visto menos afectado por los nuevos aranceles estadounidenses.
  • El planteamiento estadounidense sobre Ucrania ha provocado un deterioro de las relaciones con Europa. Si Europa se ve obligada a gastar más en defensa, podríamos asistir a una expansión fiscal, lo que sería una buena noticia para la economía europea.
  • Los próximos índices de gestores de compras proporcionarán pistas de hasta qué punto la incertidumbre geopolítica está disuadiendo la inversión y el gasto. Estaremos muy atentos a los datos.
  • Pese a la incertidumbre, la recuperación económica mundial sigue intacta. Y con unos tipos de interés a la baja, seguimos siendo cautelosamente optimistas respecto a los activos de riesgo, con preferencia por la renta variable estadounidense.

Los gestores de fondos europeos esperan con interés estímulos desde Alemania, según BofA

Agenda escasa de macro, pero cargada de resultados: Repsol, Walmart o eDreams
Fuente: Pexels

Resultados de Repsol, eDreams, Walmart, Airbus o Mercedes

En una jornada de transición donde priman los resultados de empresas tales como las españolas Repsol o eDreams, no deja de haber agenda macroeconómica. La de hoy arranca en Japón con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas y continúa en Australia con el cambio del empleo, tasa de participación, tasa de desempleo, y total de activos de reserva correspondientes al mes de enero.

China publica la tasa de préstamo preferencial del PBoC, Indonesia la masa monetaria M2 de enero, Suiza su balanza comercial de enero, Hong Kong su inflación de enero, Alemania su IPP de ese mismo mes, la zona euro la producción del sector de la construcción de diciembre y Reino Unido el índice de tendencias industriales de febrero.

México publica las ventas minoristas de diciembre justo antes de que se conozcan los datos semanales de empleo en Estados Unidos y los datos de la Fed de Filadelfia referentes al índice manufacturero, condiciones de negocio, índice de inversión en bienes de capital, informe de empleo, índice de nuevos pedidos e índice de precios en el sector manufacturero.

Desde Canadá llegarán entonces el índice de precios al productor industrial, el de precios del productor industrial, de viviendas nuevas y de las materias primas de enero, hablará entonces Goolsbee de la Fed,  y se harán públicos el índice principal de EEUU de enero y la confianza del consumidor en la zona euro de febrero.

Repsol
Edificio Repsol. Fuente: Agencias

A partir de las 17.00 horas españolas tendremos la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, subasta de deuda estadounidense a cuatro semanas (4,250%) y de bonos a ocho semanas (4,240%), los datos semanales sobre los inventarios de petróleo gasolina y refinados de la AIE, una subasta de deuda a 30 años ligada a la inflación (TIPS al 2,055%) y la comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal.  

Los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y el discurso de Kugler, miembro del FOMC cierran la agenda norteamericana, que retorna a Oceanía con la balanza comercial neozelandesa de enero, el PMI del sector manufacturero y de servicios australiano de febrero y el discurso del Gobernador Bullock del RBA.

Por el lado empresarial, hoy publican en orden a su capitalización de mercado, Walmart, Booking, Airbus Group, Zurich Insurance Group, Mercedes Benz Group, Schneider Group, Lloyds Banking, Anglo American, Lenovo Group, Baxter, Repsol, Rivian Automotive, Renault, Lamar, Accor, Aegon, Hasbro, Corticeira Amorim o eDreams.

Y es la fecha ex dividendo en Applied Materials, BP, AstraZeneca, Easyjet, Energizer, GSK plc, Imperial Brands, Microsoft o Thomson Reuters.


- Publicidad -