viernes, 21 febrero 2025

La posibilidad de una ‘Pax Trump’ en Ucrania hace salivar al mercado energético europeo

Este martes comenzaron en Arabia Saudí las conversaciones que pretenden acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania. En este proceso, auspiciado por Washington, no caben ni la propia Ucrania ni la Unión Europea (UE), cuya presencia es considerada superflua e inútil; y a pesar de todo, numerosas voces del mercado energético depositan sus esperanzas en que un eventual acuerdo de paz ponga fin al ‘sinvivir’ de los precios y la incertidumbre comercial.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la semana pasada el inicio de la negociación para poner fin a la guerra. Para ello envió a Arabia Saudí al secretario de Estado, Marco Rubio, que este lunes llegó a Riad con el encargo de encontrar puntos de convergencia con su contraparte rusa. Sin embargo, no se espera que ni Ucrania ni los países europeos participen en las conversaciones. En respuesta, los líderes del Viejo Continente han convocado una cumbre de emergencia.

Si bien los aranceles estadounidenses -impuestos, por otro lado, por el propio Trump- han afectado las perspectivas de crecimiento de la Eurozona y siguen siendo el principal factor que impulsa al alza los precios europeos, las esperanzas de un posible alto el fuego tras casi tres años de guerra han mejorado las perspectivas de los expertos.

PLEGARIAS POR EL RESTABLECIMIENTO DEL GAS RUSO

Un acuerdo de alto el fuego «reduciría el precio de la energía, que ha sido un gran lastre para la economía y los activos europeos», afirmó Aymeric Guedy, gestor de fondos en Carmignac, en declaraciones a Reuters.

Por su parte, el banco MUFG señaló a esta misma agencia que el impacto de un posible alto el fuego en las economías y monedas europeas dependerá de si se restablece el suministro energético ruso y con qué rapidez.

JP MORGAN CONSIDERA QUE la restauración de los flujos de gas por gasoducto hacia Europa ARRASTRARÍA A LA BAJA LOS PRECIOS DEL HIDROCARBURO en Europa y, posteriormente, los precios de la electricidad

JP Morgan indica que una tregua entre Rusia y Ucrania podría desbloquear el suministro de gas ruso a Europa vía gasoducto, además del hidrocarburo que aún fluye a través del Turkstream: «En nuestra opinión, la restauración de los flujos de gas por gasoducto hacia Europa ejercería una presión bajista significativa sobre los precios del gas en Europa y, posteriormente, sobre los precios de la electricidad en la región», declaró la entidad financiera en una nota informativa recogida por Morningstar.

El banco de inversión incluso menciona las compañías de commodities que más se beneficiarían de un apretón de manos en Ucrania. «Teniendo en cuenta el rendimiento reciente de las acciones, sugerimos: 1) BP: el mercado ya ha descontado este escenario en cierta medida, ya que sus acciones han subido un 10% en las últimas semanas; 2) OMV tiene potencial para seguir subiendo, dado que sus acciones se han mantenido al margen tras la presentación de resultados del cuarto trimestre; y 3) TotalEnergies, que podría beneficiarse de un dividendo heredado de 1.000 millones de dólares», explican los analistas de JP Morgan.

La evolución del mercado parece respaldar esta postura: los precios del gas natural han caído, terminando la semana pasada más de un 10% por debajo de los máximos de dos años alcanzados este mes.

EL CATASTRÓFICO BALANCE DE LA GUERRA DE UCRANIA

Al margen de las trágicas cifras de muertos y heridos y de la destrucción material, la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial ha provocado un aumento en los precios de la energía y la inflación.

La invasión rusa de Ucrania causó estragos en el suministro energético de Europa, elevando los precios del gas por encima de los 300 euros por megavatio hora (MW/h) en 2022. Actualmente rondan los 50 euros, aún muy por encima de los niveles previos a 2021.


- Publicidad -