viernes, 21 febrero 2025

Las grandes fortunas extranjeras se fijan en España para comprar vivienda de lujo

El mercado de la compraventa de vivienda de lujo sigue creciendo a gran ritmo en España. La inmobiliaria especializada en vivienda prime Barnes ha disparado un 30% el número de transacciones firmó el pasado año, alcanzando precios de hasta 16.500 euros por cada metro cuadrado en viviendas de segunda mano. Esta compañía prevé que su volumen de ventas crezca otro 30% en 2025.

«La seguridad que ofrece este tipo de inversión y el atractivo de ciudades españolas como Madrid, Barcelona o San Sebastián en lo que a oferta cultural, estilo de vida y ventajas fiscales se refiere, ha provocado que la demanda de este tipo de bienes no deje de aumentar», aseguran.

Barnes dice que el 92% de los clientes del mercado inmobiliario de lujo en España provienen fuera del país. Alvise Da Mosto, managing partner de Barnes Spain, asegura que «el año 2024 ha consolidado la posición de España como un destino clave para compradores internacionales que buscan propiedades exclusivas. Lugares como Madrid, Barcelona, la Costa del Sol o la Costa Dorada continuarán en el foco de los inversores durante este 2025, por lo que podemos esperar que el mercado continúe al alza y que siga atrayendo a personas de todo el mundo».

LAS ‘GOLDEN VISA’ IMPACTARÁN EN EL MERCADO EN 2025

El próximo 3 de abril finalizará la concesión de las ‘golden visa’, que son los visados que desde 2013 se obtienen en España a cambio de realizar inversiones en bienes inmuebles, principalmente en Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante y Baleares. Ciudadanos de China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México han sido los principales agraciados.

La ministra de Vivienda Isabel Rodríguez ha explicado que la adquisición de viviendas ligadas a inversiones contempladas en la ley de 2013 representa el 7,1% del total de las compraventas en un año en Marbella; el 5,3% en Barcelona y el 10% en algunos municipios de las Islas Baleares.

Vivienda
Isabel Rodríguez. Fuente: EP.

Este tipo de inversiones, aseguró Rodríguez, «tensionan mucho el mercado, incrementan el precio de las casas y favorecen la especulación». Dice el Gobierno que en España se duplicaron en 2022 las concesiones de ‘visados inmobiliarios. Fuentes del sector, por contra, aseguran que las operaciones ligadas a este programa no superaban el 1% del total en 2024 y señalan que la mayoría de los perfiles de este tipo de adquisiciones no busca los incentivos regulatorios.

Sea como fuere, la Comisión Europea señala que este tipo de visados, impulsados en países de la UE para combatir de la crisis de 2008, facilita la inseguridad y el lavado de dinero.

El final de las ‘golden visa’ afectará al mercado inmobiliario de lujo, pero no tanto como algunas voces podrían suponer. El director de la inmobiliaria alicantina K&N Elite, Rafael Santana, explicó hace unas semanas que no perciben una aceleración de la comprar de vivienda por la finalización de las ‘golden visa’ en el sector del lujo, «y tampoco creemos en la desaceleración a partir de abril».

«Indudablemente habrá clientes con presupuestos cercanos a los 500.000 euros que buscan la residencia en nuestro país que se frenará. Pero nadie puede dudar que comprar vivienda de lujo en España y principalmente Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares y localidades como Marbella, es fruto de que somos un país atractivo para invertir, porque nuestras propiedades año a año se revalorizan y eso es muy atractivo para los compradores», añade.

Santana señala que muchos compradores «operan bajo empresas y la residencia no se encuentra en el primer lugar de sus prioridades». Entre las mismas, reconoce, se encuentra «el retorno de lo invertido» (es decir, la especulación).

MADRID, IMÁN PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA

El CEO de la inmobiliaria de lujo Mikel Echavarren explicó a MERCA2 que los demandantes de vivienda de lujo «miden el equilibrio entre el coste y la calidad que reciben en Madrid en comparación con otras grandes ciudades como París o Londres. Madrid es más barato y en las capitales de Francia o Reino Unido existe una percepción de que existe mayor inseguridad», aseguró.

El directivo señaló que «los mexicanos que vienen llegan a un país en el que se habla español, con una conexión al aeropuerto inmejorable y que pueden pasear junto a su mujer con tranquilidad a las 11 de la noche por el barrio de Salamanca, que es algo que no han hecho en la vida».

Echavarren cree que en el amor de las grandes fortunas por Madrid «también influyen los factores de dinamismo en cuanto a espectáculos o restauración de la ciudad o el polo de atracción que generan para las familias hispanoamericanas las universidades privadas de Madrid».


- Publicidad -