Durante años, algunos alimentos han sido demonizados por la ciencia y las recomendaciones nutricionales. Hemos visto cómo ciertos ingredientes han pasado de ser imprescindibles en la dieta a convertirse en enemigos públicos, generando miedo y desinformación en los consumidores. Sin embargo, con el avance de la investigación, muchas de estas prohibiciones han sido reconsideradas, y algunos alimentos han sido reivindicados por sus beneficios para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado recientemente sus recomendaciones, revisando su postura sobre un alimento que durante décadas ha sido considerado perjudicial y que, ahora, resulta ser fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Lo que antes estaba prohibidísimo, hoy vuelve a estar en el centro de la alimentación saludable.
4¿Por qué la sal es esencial para el cuerpo?

El sodio desempeña un papel fundamental en diversas funciones biológicas. Es clave para la regulación de los líquidos corporales y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular. También contribuye a mantener la presión arterial en niveles adecuados y a prevenir desbalances en el organismo.
Un déficit de sodio puede provocar síntomas como fatiga, debilidad muscular y deshidratación severa. Por eso, la eliminación total de la sal de la dieta puede ser incluso más peligrosa que su consumo moderado.