jueves, 20 febrero 2025

Finetwork aguanta sin CEO y renueva confianza inversora con Kai Capital

Finetwork continúa sin tener un CEO desde que el pasado mes de diciembre Óscar Vila se marchara de la operadora para dirigir DANZ en España, pero aguanta bien sin él. Acaba de renovar la confianza de sus inversores en la marca, porque Kai Capital, con quienes tenía un préstamo convertible firmado en 2024 por valor de 10 millones de euros, ha decidido ampliar su participación en la empresa. No lo harías si no confiaran en las posibilidades de crecimiento de la OMV, que pronto presentará resultados de 2024 que se esperan con crecimiento neto, y que ha dejado de contratar grandes patrocinios porque la marca ya es suficientemente conocida.

Así, ahora y tras la marcha de Vilda, son el propio Pascual Pérez, fundador y presidente de Finetwork, junto a Manuel Hernández, que es el director general de negocio, y Carlos Valero, director de Tecnología, los que comparten las tareas de un CEO, mientras buscan el nombre ideal para el puesto. Todos tiene una amplísima experiencia ejecutiva, ya que Hernández ya fue CEO de Finetwork en su momento, y Valero ha ocupado puestos de responsabilidad tanto en Vodafone como en Telefónica.

Kai Capital, con quienes tenía un préstamo convertible firmado en 2024 por valor de 10 millones de euros, ha decidido ampliar su participación en Finetwork

No parecen tener demasiada prisa en encontrar al CEO ideal, para el que buscan un perfil diferente que pueda complementar al equipo actual, tal y como en su momento propuso una de las tres cabezas directivas de Finetwork, Manuel Hernández.

El trío unido ha conseguido que el fondo fundado en 2021 por el empresario Alfredo Pérez, Kai Capital, refuerce con su capital la empresa y amplíe su participación en el accionariado lo que, tal y como destaca Pascual Pérez, evidencia su confianza en el futuro de la compañía, y llega en un momento de giro estratégico para Finetwork «que consolida su posición en un mercado con una oferta cada vez más competitiva», según recuerdan desde la empresa.

En efecto, la empresa ha dado un pequeño giro hacia una oferta más low cost, desde que a principios del mes de febrero ofreciera una línea móvil con catos ilimitados por 14,90 euros al mes, o una tarifa convergente con fibra de 600Mb y también gigas ilimitados por 27,90 euros, y la fibra de 1GB por solo dos euros más.

Finetwork aguanta sin CEO y renueva confianza inversora con Kai Capital
El presidente de Kai capital, Alfredo Pérez. Fuente: Finetwork

FINETWORK ANUNCIA BENEFICIO NETO

Pese a la marcha del CEO responsable de sus últimos éxitos, la compañía ha seguido su camino e, incluso, adelanta que los resultados económicos correspondientes al pasado ejercicio, 2024, que saldrán publicado próximamente, mostrarán un resultado neto positivo para la compañía, que siente por ello que la cosa «van bien», tal y como escenifica también esta anunciada nueva participación en su accionariado.

Kai Capital entró en Finetwork a mediados de 2024, en una operación que constaba de dos partes: un primer tramo por importe de 10 millones de euros, que daba entrada a esta entidad en el capital de la operadora, y un préstamo convertible, por valor de otros 10 millones de euros, que ahora se procede a transformar en acciones, a través de una nueva ampliación de capital.

los actuales tres directivos de finetwork No parecen tener demasiada prisa en encontrar al CEO ideal, para el que buscan un perfil diferente que pueda complementar al equipo actual

Tras la operación anunciada, por supuesto, Kai Capital va a mantener su presencia en el Consejo de Administración de la operadora con sede en Elda, que cuenta con más de 1,3 millones de clientes (servicios activos) en España, así como 1.300 puntos de venta repartidos por toda la geografía nacional.

Finetwork se ha diferenciado de otras telecos por su incisiva y grandilocuente política de patrocinios, entre los que han destacado, por ejemplo, el piloto Fernando Alonso, o el jugador de pádel Ale Galán, el piloto de MotoGP Pedro Acosta. Quizá ya se hayan planteado bajar el nivel de inversión en ese tipo de marketing que han ido reduciendo poco a poco, aunque no van a parar en seco su política de patrocinios, porque se trata de una evolución natural: los patrocinios grandes ayudaron a dar a conocer la marca en sus comienzos, y a medida que la empresa va creciendo, «se prioriza una comunicación más segmentada y orientada a objetivos de negocio», indican desde la marca.

la compañía ha seguido su camino e, incluso, adelanta que los resultados económicos correspondientes al pasado ejercicio, 2024

Su fundador y máximo accionista, el empresario alicantino Pascual Pérez, ha reconocido que la operadora está «en un momento de giro estratégico», que tiene como objetivo «reforzar nuestra fortaleza en entornos digitales, mejorar la eficiencia de nuestros procesos y la calidad de nuestro servicio y atención al cliente, todo ello con una oferta muy competitiva y una marca que viene demostrando su potencial y que debe ir a más».

Según señala, «el informe ‘BrandZ 2025’ de Kantar nos sitúa entre las enseñas de mayor potencial de futuro en España». Con esa visión positiva del camino que lleva la compañía, asegura estar «encantado con la confianza y el compromiso que nos brinda Kai Capital en esta nueva etapa, y en particular su presidente Alfredo, que con su larga experiencia de proyectos de éxito en el sector de los servicios, nos ayudará a seguir avanzando por ese camino hacia la excelencia».

El presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez, es quien precisamente ha mostrado también su satisfacción por entrar de lleno en la operadora: » Estamos muy contentos de dar este paso al frente dentro de Finetwork y tenemos completa confianza en esta nueva etapa donde, con seguridad, nos esperan grandes éxitos en el mercado nacional», ha asegurado.


- Publicidad -