jueves, 20 febrero 2025

El Grupo BEI destina 12.300 millones a España en 2024, alcanzando un récord en inversiones sostenibles

IG Markets

Se destinaron más de 5.000 millones en energía, consolidando España como «el país de las renovables»

El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) firmó durante el ejercicio 2024 nueva financiación por valor de 12.300 millones de euros en España, cerca del 14% del total del Grupo, con récord en la apuesta por inversiones verdes.

Este impulso por parte del Grupo BEI ha permitido movilizar 45.000 millones en inversiones públicas, equivalente a un 3% del PIB aproximadamente, para apoyar el crecimiento económico, la competitividad y la productividad del país.

España se mantiene durante el 2024 entre los primeros proyectos de financiación del Grupo BEI, con más de 12.300 millones de euros de financiación, que han movilizado una inversión de más de 45.000 millones, lo que representa más o menos un 3% del PIB de España», ha explicado la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Comisión Europea en Madrid.

De acuerdo con los datos ofrecidos por Calviño, seis de cada diez euros invertidos en España en 2024 están contribuyendo a la transición medioambiental, con un récord de más de 7.200 millones de euros de inversión en este ámbito.

En concreto, se alcanzó el récord de financiación, con más de 5.000 millones, en energía, consolidando España como el país de las renovables y doblando la inversión en redes de distribución, transporte y almacenamiento.

Por su parte, la expansión, modernización y digitalización de las redes eléctricas para reforzar su resiliencia y facilitar la incorporación de renovables alcanzó los 1.540 millones de euros, duplicando aproximadamente la inversión con respecto al ejercicio anterior

APOYO A LAS ZONAS AFECTADAS POR LA DANA

Según el Grupo BEI, en un entorno marcado por el avance del cambio climático, con efectos trágicos como los producidos el pasado mes de octubre por la DANA en España, la inversión en prevención y adaptación climática es más necesaria que nunca.

El BEI respondió a esta catástrofe poniendo a disposición financiación de unos 1.000 millones para apoyar la recuperación y la reconstrucción de las infraestructuras dañadas y también facilitó financiación adicional a través de entidades financieras a las pymes y empresas de mediana capitalización afectadas por las inundaciones. A esta primera respuesta le han seguido donaciones a ONGs que trabajan sobre el terreno.

INFRAESTRUCTURAS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA, INNOVACIÓN Y VIVIENDA

También se alcanzó en 2024 récord de financiación en innovación y capital riesgo, con más de 2.400 millones de euros, incluyendo un refuerzo del ecosistema de startups en España y la inversión en el primer megafondo español para scaleups tecnológicas.

«Esta operación ha tenido un efecto llamada, incentivando el crecimiento del mercado de capital de riesgo en España. En 2025 esperamos invertir en un segundo megafondo español», ha avanzado la presidenta del BEI.

Además, Calviño ha anunciado que, gracias a la ‘European Tech Champions Initiative’ se ha firmado una inversión en el capital de otra empresa innovadora española, TravelPerk, una plataforma que ofrece soluciones digitales para el sector de viajes de empresa.

INVERSIÓN EN VIVIENDA POR MÁS DE 1.000 MILLONES

También se produjo un fuerte impulso a la inversión en infraestructuras sociales, en áreas como la vivienda, con una inversión de más de 1.000 millones de euros, uno de cada tres euros invertidos por el Grupo en vivienda en toda la UE.

Por su parte, el Grupo BEI también ha desplegado inversiones récord en infraestructuras para la gestión de agua, invirtiendo 10 veces más que la media de años anteriores y se han destinado más de 2.700 millones de euros para apoyar a pymes y midcaps en España a través del sistema financiero.

PRIORIDADES PARA 2025

De cara a 2025, Nadia Calviño ha afirmado que el BEI jugará un papel muy importante como catalizador de inversiones estratégicas públicas y privadas que apoyen las prioridades políticas lanzadas por la nueva Comisión Europea.

En el caso de España, se podrá el foco en la energía, la innovación y la tecnología, las infraestructuras sociales, con una atención específica al apoyo a la vivienda, la cultura y gestión del agua y el despliegue de los fondos europeos ‘Next Generation EU.


- Publicidad -