La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido intensificar los controles sobre camiones y autobuses en las carreteras españolas. Esta medida, que ha generado una gran expectación entre los profesionales del transporte, busca reducir los riesgos asociados a la conducción de vehículos pesados. La DGT ha puesto el foco en aquellos factores que más afectan a la seguridad vial, como las horas de conducción, el estado técnico de los vehículos y el consumo de sustancias que puedan mermar la capacidad de reacción de los conductores. ¿Quieres saber qué cambios se avecinan y cómo pueden afectarte si eres conductor profesional? Sigue leyendo, porque esta campaña va en serio y las consecuencias serán contundentes.
7El papel de las empresas de transporte en esta campaña

La DGT no solo dirigirá su atención a los conductores. Las empresas de transporte también serán objeto de inspecciones para verificar que cumplen con sus responsabilidades. Se revisará si las flotas reciben el mantenimiento necesario, si se respetan los tiempos de descanso y si se ofrece a los trabajadores la formación adecuada en seguridad vial. Las empresas que incumplan estas obligaciones se enfrentarán a sanciones económicas significativas y, en casos extremos, a la suspensión temporal de su actividad. La responsabilidad no recae únicamente sobre el conductor; los gestores también deben garantizar que las condiciones de trabajo favorezcan una conducción segura.