La cadena estadounidense de pizzerías Papa John’s, a finales de 2024, reconoció la pérdida de transacciones en los últimos años a medida que se alejaba del núcleo central de su negocio. Una situación que ‘obliga’ a la cadena de pizza a realizar una serie de acuerdos estratégicos digitales, pero también a cambiar el tema de precios y de establecimientos para volver otra vez a la senda del crecimiento y para obtener valor diario.
Más del 80% de los ingresos todavía se generan en Norteamérica, pero desde la compañía estadounidense observan grandes oportunidades de crecimiento en todo el mundo. No obstante, para este 2025 Papa John’s busca una estrategia de crecimiento internacional más específica centrada en nueve mercados clave, mientras busca desarrollar tanto la escala como la densidad.
«Nuestra prioridad número uno es crear excelentes experiencias todos los días en cada restaurante para nuestros clientes y también para los miembros de nuestro equipo. Tenemos que animar a los miembros de nuestro equipo a triunfar y eso es algo importante que hacer, pero en última instancia todo tiene como objetivo impulsar un modelo económico de restaurante sólido», explica el CEO de Papa John’s, Todd A. Penegor.
LAS TAREAS PENDIENTES PARA EL CRECIMIENTO DE PAPA JOHN’S
Papa John’s cuenta con una gran cantidad de competidores en la categoría de pizzas, como Domino’s Pizza o Telepizza. Si bien, el plan para seguir creciendo por parte de la cadena estadounidense es implementar diferentes enfoques en función de la dinámica del mercado.
Concretamente, en Reino Unido y en China, la cadena de pizzas busca mejorar las carteras existentes en los mercados para respaldar una mejor economía de las unidades, es decir, un reenfoque. En cuanto a Corea, España, Chile, Perú, y los Emiratos Árabes seguirán apoyándose en las fortalezas para impulsar la participación de mercado con un mayor crecimiento.
PAPA JOHN’S BUSCA MEJORAR LA SALUD DEL SISTEMA DE SU NEGOCIO INTERNACIONAL FRENTE A DOMINO’S Y TELEPIZZA
Papa John’s cuenta con una presencia sólida en todo el mundo con casi 3.500 restaurantes en América del Norte, con casi 750 en América Latina; y ahora cuentan con el reto de preparar a Reino Unido para el éxito a largo plazo. «!– /wp:paragraph –>
El mercado internacional para Papa John’s es una parte importante de su motor de crecimiento a medida que avanzan y se sitúan cerca de sus dos rivales, es decir, de Domino’s Pizza y Telepizza. Un mercado donde cuentan con una gran cantidad de franquiciados, concretamente, 500.
«No es que necesitemos entrar en nuevos mercados, pero es una gran oportunidad para crecer en los mercados en los que estamos. Vamos a ser inteligentes en el frente internacional. Es posible que tengamos que hacer pequeños recortes en un par de mercados como hicimos en el Reino Unido para asegurarnos de que el modelo económico sea sólido para ir un poco más lento y asegurarnos de que el modelo económico funcione para ir más rápido», certifica el CEO de Papa John’s.
EL COSTE DE LAS PROMOCIONES EN PAPA JOHN’S
En este contexto, la cadena estadounidense cuenta con promociones nacionales para ganarse, como dicen ellos, «los corazones y las mentes de los consumidores, estar en el grupo de consideración», y así lograr la propuesta de valor correcta y luego utilizar el equilibrio de la rueda para optimizar los márgenes.
Si bien, los costes de los alimentos para las promociones nacionales de Papa John’s en los últimos dos trimestres han estado entre el 34% y el 36% en nuestras ofertas electrónicas, según la ubicación, o la estructura de costes, pero en otros lugares se encuentra entre el 32% y el 35%. Un negocio de menú, precio y agregadores regular, especialmente de entre 19 a 24 euros.
No obstante, las promociones se han vuelto más agresivas, desde el punto de vista del protocolo, y representan solo el 25% de los ingresos de Papa John’s, pero juegan un papel descomunal en el impulso de las sesiones digitales. Actualmente, los costes de la cadena de restauración estadounidense de los alimentos está ligeramente por encima del 28%, incluyendo las ofertas de promoción nacional más agresivas que han realizado desde la pizzería.
Además, desde Papa John’s están ‘obsesionados’ por cómo ganar y competir realmente bien en el espacio, ya que los precios son bastante dinámicos por parte de sus competidores como Domino’s Pizza y Telepizza, en términos de las promociones que están ejecutando y cuáles son sus precios.