jueves, 20 febrero 2025

El Opus Dei al desnudo, la docuserie de Max que lo cuenta todo

El Opus Dei, es una organización católica que promueve la búsqueda de Cristo dentro de las acciones más cotidianas, como el trabajo, o dentro de cualquier círculo familiar; a pesar de tener una buena misión dentro del mundo, dentro de Max se encuentra una docuserie que le demuestra a sus seguidores, el lado más oscuro de esta organización religiosa y como los derechos humanos de sus integrantes, pueden quedar vulnerados.

Para lograr aumentar la veracidad de este proyecto de Max, los responsables detrás de él, cosecharon un importante número de mujeres que lograron romper todo vínculo con el Opus Dei, las cuales dieron su testimonio para desenmascarar el lado oculto de esta organización; sin embargo, luego del estreno de sus primeros episodios, el Opus Dei no se quedó de brazos cruzados y salió a hablar, con el fin de detener la gran polémica que se está armando a su al rededor.

1
Max genera una gran polémica internacional y religiosa gracias al estreno de “El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei

El 7 de febrero de este año, Max estrenó la docuserie, El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei, la cual en cuestión de días, desencadenó una gran polémica internacional, pues en cada uno de sus episodios, se presentan el testimonio de diferentes mujeres, las cuales buscan destruir el lado amable de esta organización; esta serie comienza su investigación partiendo del testimonio de 13 mujeres, las cuales tienen sangre europea, latinoamericana y estadounidense, que formaron parte de esta organización ocupando el rol de numerarias, numerarias auxiliares o agregadas.

Aunque estas mujeres no comparten una misma lengua, estas compartieron un mismo drama, pues sostienen que cuando formaban parte del Opus Dei, eran víctimas de un trato abusivo laboral, psicológico y espiritual; además de contar con el testimonio de estas mujeres, los espectadores de la docuserie serán testigos del análisis e investigación de prestigiosos periodistas y profesionales de salud, como Antonia Cundy, periodista del Financial Times, o Vega González, psicóloga clínica y directora gerente del Centro de Asistencia e Investigación de Socioadicciones.

Atrás

- Publicidad -