jueves, 20 febrero 2025

OCU urge al Gobierno a reactivar las ayudas del Plan Moves III e impulsar instalación de electrolineras

La organización destaca los modelos Toyota BZAX, Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh y Citröen e-C4 X 50 kWh por su relación calidad-precio

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha instado al Gobierno a reactivar las ayudas del Plan Moves III, así como a impulsar la instalación de electrolineras, según ha informado en un comunicado este martes.

En este sentido, la asociación ha lamentado la desactivación del Plan Moves, que permite descuentos de hasta 7.000 euros sobre el precio de venta, y que hasta hace unas semanas podía sumarse a una desgravación fiscal de hasta 3.000 euros en la declaración del IRPF.

Así, OCU considera que, para seguir fomentando la movilidad sostenible, es «imprescindible» mejorar la infraestructura de recarga en España, impulsando la instalación de cargadores públicos, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los nueve millones de coches que no tienen garaje, como rápidos en las carreteras, admitiendo el pago en efectivo, tarjeta o con una app única.

AUTOMATIZAR AYUDAS DEL PLAN MOVES

Igualmente, la organización ha enfatizado la importancia de gestionar las ayudas del Plan Moves de modo que se automaticen para que se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas.

«La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos», ha subrayado la OCU, que también ha resaltado que en España las ventas de este tipo de automóviles «siguen estancadas», ya que apenas el 5,6% de los coches nuevos son 100% eléctricos.

En esta línea, la asociación ha incidido en que «los bulos asociados a estos vehículos no ayudan», a lo que se suma la «evidente falta de electrolineras para recargar la batería», tanto en los municipios como en las carreteras, ya que, salvo en nacionales y autopistas, no hay puestos de carga rápida cada 50 kilómetros, tal y como sería deseable para garantizar los viajes con este tipo de automóviles.

PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA EL CONSUMIDOR SIGUE SIENDO EL PRECIO

No obstante, el principal obstáculo para el consumidor sigue siendo el precio de este tipo de vehículos, consecuencia del hecho de que apenas hay coches eléctricos de segunda mano y los nuevos siguen siendo «por lo general un poco más caros que el mismo modelo y versión con motor de combustión».

En este contexto, OCU ha recordado que su precio se amortiza en menos de 100.000 kilómetros recorridos si el vehículo puede cargarse en casa, al tiempo que ha recalcado que, en la actualidad, es posible encontrar alrededor de 40 automóviles por menos de 35.000 euros. Así, la organización ha analizado diversos modelos, llegando a la conclusión de que los que resaltan son el Toyota BZAX, el Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh y el Citröen e-C4 X 50 kWh.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS MÁS RESEÑABLES

En concreto, el Toyota BZAX está disponible desde un precio de 34.500 euros y tiene una potencia de 204 caballos (CV), y una autonomía media de 412 kilómetros. Su consumo es de 17 kilovatios por hora (kWh) cada 100 kilómetros, lo que supone unos 2,6 euros.

De este modelo la OCU pone en valor su «gran autonomía y su completo equipamiento de seguridad», mientras que apunta que los frenos «no son de los mejores del análisis». De su lado, el Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh, está disponible desde 34.835 euros y cuenta con una potencia de 204 CV, así como con una autonomía media de 337 kilómetros.

En cuanto al consumo, este vehículo se sitúa en los 19,3 kWh por cada 100 kilómetros, lo que viene a ser 2,9 euros. Destacan la comodidad de conducción y su comportamiento en carretera, mientras que su handicap es que algunos mandos son «poco ergonómicos», solo accesibles en la pantalla central.

Por último, el Citröen e-C4 X 50 kWh, con 136 CV, puede adquirirse desde 31.090 euros. Cuenta con una autonomía media de 310 kilómetros y consume 16,7 kWh por cada 100 kilómetros, 2,5 euros.

Resalta su bajo consumo de electricidad, aunque, según apunta la OCU, la visibilidad trasera es mejorable.


- Publicidad -