jueves, 20 febrero 2025

Google te ayuda a descubrir si tus datos personales están en la dark web

La dark web, ese rincón oculto de la red donde circula información robada y se comercializa con datos personales, es un lugar tan fascinante como peligroso. Aunque la mayoría de las páginas web son seguras, el riesgo de que nuestros datos caigan en manos de ciberdelincuentes es real. Y lo más inquietante es que -en muchos casos- ni siquiera nos enteramos de que nuestra información ha sido comprometida. Por suerte, Google ha desarrollado una herramienta gratuita que permite a los usuarios comprobar si sus datos están siendo vendidos en la dark web en cuestión de tres clics.

1
LA DARK WEB DE INTERNET

Freepik Premium

La dark web es un espacio encriptado de Internet al que solo se puede acceder mediante herramientas específicas, como el navegador Tor. Este submundo digital es conocido por albergar actividades ilegales, desde la venta de drogas hasta la comercialización de datos robados. En España, el número de personas que acceden a la dark web ha aumentado un 50% desde el inicio de la pandemia, alcanzando las 33.000 conexiones diarias, según datos del Gobierno. Este incremento podría estar relacionado con la creciente preocupación por la seguridad de los datos personales, especialmente en un contexto en el que el teletrabajo y el comercio online se han disparado.

Lo que muchos no saben es que sus datos podrían estar circulando en la dark web sin que lo sepan. Nombres, apellidos, números de teléfono, direcciones, contraseñas e incluso información bancaria son algunos de los «productos» más cotizados en este mercado negro. Los ciberdelincuentes obtienen estos datos mediante brechas de seguridad, phishing o ataques de malware, y luego los venden a precios que van desde los 50 céntimos hasta los 60 euros, dependiendo del tipo de información. Por ejemplo, un historial médico puede alcanzar los 30 euros, mientras que una selfie con un documento de identidad puede superar los 50 euros.

¿Y cómo llegan estos datos a la dark web? En muchos casos, las filtraciones masivas de información son el resultado de ataques a grandes empresas o instituciones. Sin embargo, también es común que los usuarios, sin darse cuenta, faciliten el acceso a sus datos al utilizar contraseñas débiles, hacer clic en enlaces maliciosos o conectarse a redes Wi-Fi no seguras. Una vez que la información está en manos de los ciberdelincuentes, es casi imposible recuperarla. Por eso, la prevención y la detección temprana son clave para minimizar los daños.

Además, la dark web no solo es un problema para individuos, sino también para empresas y gobiernos. Los ataques de ransomware, en los que los ciberdelincuentes cifran los datos de una organización y exigen un rescate, son cada vez más frecuentes. En muchos casos, los atacantes amenazan con publicar la información robada en la dark web si no se paga la cantidad exigida. Esto convierte a la dark web en una amenaza global que requiere una respuesta coordinada y eficaz.

Atrás

- Publicidad -