Un 45% de los encuestados por BofA (Bank of America) espera un crecimiento europeo más fuerte en los próximos doce meses, frente a solo el 9% del mes pasado y el nivel más alto desde mayo del año pasado, con una mayoría que considera el estímulo fiscal alemán como el catalizador más probable, seguido de la flexibilización del Banco Central Europeo (BCE).
Un 59% espera una inflación más baja en Europa, mientras que solo un 4% proyecta una inflación más baja a nivel mundial, la lectura más baja en dos años
Un 2% de los gestores de fondos proyecta que el crecimiento global se desacelerará en los próximos doce meses, sin muchos cambios desde el mes pasado, con una mayoría del 52% que ve un aterrizaje suave como el resultado más probable para la economía mundial, mientras que el 36% espera un no aterrizaje y el 6% ve un aterrizaje forzoso.
2024 marca un récord de confianza del inversor español en los mercados
El 45% anticipa que la administración Trump tendrá un impacto neto positivo en el crecimiento mundial, frente a casi el 60% del mes pasado. El 55% espera que las políticas de Estados Unidos conduzcan a una mayor inflación. Un 4% ve un potencial alcista para los rendimientos de los bonos a 10 años, solo la segunda lectura positiva desde octubre de 2022. El 39% considera que la guerra comercial es el mayor riesgo de cola para los mercados, seguido de las subidas de la Fed, con un 31%.
BofA: más optimistas sobre la Bolsa de la UE en general
Un 66% de los participantes espera más ganancias a corto plazo para la renta variable europea desde su máximo histórico actual (frente al 44% del mes pasado) y un 76% proyecta un potencial alcista para los próximos doce meses (frente al 56%), con una pluralidad de inversores que esperan nuevas subidas de la renta variable europea impulsadas por la mejora de los beneficios.
Las mejores ideas para 2025: cómo prosperar en un mundo cambiante
La mayoría espera que Europa sea el mercado de renta variable con mejor rendimiento a nivel mundial este año, con un 12% que dice estar sobre ponderado en renta variable europea en un contexto global, mientras que en diciembre un 25% neto dice que está infra ponderado.
La mayoría espera que Europa sea el mercado de renta variable con mejor rendimiento a nivel mundial este año
Los bancos, el sector más popular
Un 28% de los gestores encuestados por BofA ve un mayor potencial alcista para los cíclicos europeos frente a los defensivos, frente al 12% del mes pasado, pero ese optimismo cíclico no se extiende a las empresas de pequeña capitalización, ya que un 14% espera que las empresas de pequeña capitalización tengan un rendimiento inferior al de las de gran capitalización, la lectura más pesimista de los últimos seis meses.
Los bancos han intercambiado su lugar con los seguros para convertirse en el sector más sobre ponderado de Europa por primera vez desde julio de 2023. Una pluralidad de encuestados anticipa que el sector financiero será el que mejor se comportará en Europa este año.
Los sectores cíclicos siguen dominando las infra ponderaciones, siendo el comercio minorista y el automóvil los menos preferidos
Los sectores cíclicos siguen dominando las infra ponderaciones, siendo el comercio minorista y el automóvil los menos preferidos. Alemania sigue siendo el mercado de renta variable preferido en Europa, mientras que Suiza es el menos apreciado.
Por otro lado, según la encuesta global de BofA, los inversores son alcistas, en acciones se ponen largos, se ponen en corto en todo lo demás; los niveles de efectivo (3,5%) caen a su nivel más bajo desde 2010 y los inversores en renta variable rotan hacia los sensibles a los bonos y Europa, ya que el 82% dice que no habrá recesión, el 77% espera recortes de la Reserva Federal, el excepcionalismo de EE.UU. alcanza su punto máximo (el 89% dice que las acciones de EE.UU. están sobrevaloradas) y la guerra comercial no se ve más que como un riesgo de cola.