Endesa mantendrá reservado durante 18 meses el puesto de trabajo de los empleados que se acojan a una excedencia para el cuidado de un hijo o familiar cercano. Esta medida supone prolongar seis meses el período legalmente establecido para estos casos, fijado en un año por el Estatuto de los Trabajadores.
Este derecho de los trabajadores de Endesa ha sido consagrado en el sexto convenio colectivo de la empresa, suscrito con fecha 30 de octubre 2024 y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado lunes.
Guardar el cargo del empleado excedente durante un espacio de 18 meses supone una sustancial mejora respecto al período mínimo legal, fijado en un año desde el comienzo de la excedencia
Al respecto, el artículo 41 del texto establece que los trabajadores tendrán derecho a «un periodo de excedencia de duración no superior a tres años y por un periodo mínimo de un mes para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por adopción, o en los supuestos de acogimiento y guarda con fines de adopción, a contar desde la fecha del nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa».
Los empleados de Endesa que se acojan a la excedencia tendrán derecho a conservar su puesto de trabajo durante los 18 primeros meses. «Transcurrido dicho plazo, la reserva quedará referida a un puesto de trabajo de su mismo nivel competencial, en el mismo centro de trabajo y, en caso de no ser posible, en el mismo ámbito territorial», especifica el convenio.
Guardar el cargo del empleado excedente durante un espacio de 18 meses supone una sustancial mejora respecto al período mínimo establecido por el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, fijado en un año desde el comienzo de la excedencia.
ENDESA SUBE LOS SALARIOS UN 1%
El sexto convenio colectivo de Endesa dispone también una subida salarial general del 1%, «consolidable y revalorizable» para los años 2024, 2025, 2026, 2027 y 2028. Asimismo, se abonará un estipendio adicional, ligado a ciertos requisitos de cumplimiento de los objetivos de resultado bruto de explotación (Ebitda).
Sin embargo, no todas las noticias son buenas en el apartado de los sueldos: los nuevos empleados que reclute Endesa tendrán que conformarse con un 75% de su salario básico (o el 85% en el caso de los de mayor nivel competencial) durante su primer año.
Por otro lado, el texto pone negro sobre blanco el derecho a la desconexión digital de los trabajadores de la compañía. Endesa tendrá que garantizar, «fuera del tiempo de trabajo establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones». El convenio también incluye una serie de medidas para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres, así como un protocolo para prevenir los casos de acoso sexual.
BUENAS EXPECTATIVAS PARA LAS CUENTAS ANUALES
De cara a los resultados anuales que presentará el 27 de este mes, Endesa descorrerá la cortina de un resultado bruto de explotación (Ebitda) de aproximadamente 5.300 millones de euros, «superando ligeramente el extremo superior del rango de orientación». El pronóstico, enunciado por Jefferies, se completa con una reducción significativa de la deuda, a la expectativa de las aclaraciones regulatorias que la compañía demanda.
En concreto, Jefferies espera que la deuda neta de Endesa pase de los 10.400 millones de euros reportados en los nueve primeros meses de 2024 a 9.600 ‘kilos’ en el conjunto del año, sumando certidumbre a unos balances que no hace mucho estaban contra las cuerdas. El principal factor del ajuste es cobro en efectivo de unos 800 millones de euros por el acuerdo con Masdar.
En diciembre, Endesa cerró el acuerdo con el grupo de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Masdar para la venta de una participación minoritaria del 49,99% en una cartera de proyectos fotovoltaicos operativos en España.