¿Sabías que la agenda de tu teléfono puede revolucionar tus relaciones, abrirte las puertas de un sinfín de posibilidades personales y laborales, ayudarte a mejorar el mundo y hacerte más feliz?
Para conseguirlo, sólo necesitas un plan de 20 minutos de fitness social durante 30 días y cumplir un requisito: ser generoso y agradecido. Éste es el punto de partida de El Método DTM: Desbloquea Tu Millón, un ensayo escrito por los emprendedores infatigables Sonia Márquez y Borja Muñoz.
Hoy entrevistamos al 50% de este tandem, Borja Muñoz para que nos enseñe el camino para que nuestro smartphone, se convierta en una herramienta única que nos permita disfrutar de una vida plena, una salud mental más fuerte y una enorme capacidad de impacto (positivo) en el día a día de quienes se encuentran a tu alrededor. Y que finalmente los famosos SmartPhone se conviertan en ello.
¿Qué fue lo que los inspiró a desarrollar el Método DTM y cómo ha evolucionado desde sus primeras ideas hasta el libro publicado?
El Método DTM nació de una pregunta clave, ¿qué habría hecho Dale Carnegie si hubiera tenido un teléfono móvil? Durante años, Sonia y yo hemos aplicado técnicas relacionales para mejorar nuestra vida personal y profesional. Nos dimos cuenta de que nadie enseñaba un método estructurado para construir relaciones de calidad en la era digital. Así creamos un sistema práctico de 30 días que cualquiera puede aplicar desde su móvil. Lo que empezó como una metodología personal evolucionó hasta convertirse en un libro que en apenas un mes va por su 2ª edición y ya está transformando vidas.
Según el libro, el método promete transformar vidas en 30 días. ¿Podría compartir algún ejemplo destacado de cómo ha visto que este método ha cambiado significativamente la vida de alguien?
Hay muchos casos y empiezan a llegarnos casi a diario, pero nos emocionó mucho el primero, fue el de una mujer de 57 años que, tras aplicar el método, consiguió un empleo que se le resistía durante una década, todo gracias a un contacto “dormido” que tenía en su agenda. Reactivó esa relación, consiguió a un aliado y le abrió una oportunidad para desarrollar su talento como psicóloga.
El libro explora cómo utilizar el teléfono móvil para mejorar las relaciones. ¿Cómo puede la tecnología ser una herramienta efectiva para fomentar conexiones auténticas en un mundo digitalmente conectado pero a menudo superficial?
El problema no es la tecnología, sino cómo la usamos. Con el móvil podemos construir relaciones de valor si aplicamos intención y método. Pequeños gestos como un mensaje sincero, recordar fechas importantes o interesarnos sinceramente por los demás pueden marcar la diferencia. La clave está en convertir el móvil en un puente para fortalecer lazos en lugar de una barrera que nos aísle o un arma de distracción masiva.

¿Cuáles cree que son los mayores obstáculos que las personas enfrentan al intentar mejorar sus redes de contacto y cómo aborda el Método DTM estos desafíos?
El miedo al rechazo, la falta de constancia y el pudor son los principales frenos. El libro ayuda a superar estos bloqueos con acciones concretas que facilitan la conexión sin esfuerzo. Desde técnicas para romper el hielo hasta estrategias para fortalecer relaciones con autenticidad, el método procura que el lector se convierta en una persona carismática sin que tenga que forzar nada.
El enfoque en gratitud y reciprocidad es central en su método. ¿Podría explicar cómo estas cualidades pueden catalizar el crecimiento personal y profesional?
Cuando muestras gratitud y das sin esperar nada a cambio, generas confianza y te vuelves memorable. En los negocios y en la vida, la reciprocidad es una fuerza poderosa que apenas ponderamos, cuando das, recibes multiplicado. Construir relaciones desde la generosidad abre puertas que ni imaginabas. Si las personas supieran lo rentable que es ser buena persona, no habría “hijoputas”.

Como coautora del libro y creo que su pareja, ¿cómo fue el proceso de trabajar con Sonia Márquez y qué aporta ella al método desde su experiencia en metodologías empresariales?
Escribir junto a Sonia era “puerta grande o enfermería”, pero parece que saldremos a hombros. Sonia ha aportado la estructura y el rigor del mundo empresarial al método. Su experiencia en Toyota y en la gestión de equipos ha sido clave para convertir nuestras ideas en un sistema práctico y replicable. Además, su enfoque en la empatía y el cuidado ha enriquecido enormemente el método y la lectura del libro.
Eres fundador del Club84, donde están los mejores empresarios de la actualidad, y e libro está respaldado por figuras destacadas. ¿Cómo han aplicado el Método DTM y que han logrado tras su uso?
Eso les pertenece a ellos y no seré yo quien desvele sus logros. El Método DTM no te da contactos, te convierte en alguien a quien los contactos buscan. La influencia que ganas te abre puertas sin tocarlas y hace que los demás quieran apostar por ti sin que se lo pidas.

¿Qué espera lograr con la publicación de este libro a largo plazo? ¿Hay planes para expandir o adaptar el método en diferentes contextos o audiencias específicas?
Queremos que Desbloquea Tu Millón llegue a miles de personas y transforme su manera de relacionarse. Que las personas tengan un uso más efectivo y afectivo de su móvil y por qué no, que el libro traspase fronteras. Nada más y nada menos. Tenemos trabajo y conexiones por delante. La ola no ha hecho más que empezar.