Desde la Covid-19 y los diversos conflictos geopolíticos, los supermercados como Carrefour, Lidl y Alcampo se vieron en la ‘obligación’ de apretar sus márgenes y favorecer la compra de los clientes con mejores promociones y ofertas que alivien el bolsillo de los consumidores. Una tendencia que puede cambiar este 2025 de forma radical en cuanto a promociones de volumen.
«El año 2025 va a ser difícil desde un punto de vista comercial. Muchos negocios van a notar la falta de demanda y no va a ser posible reactivarla con una mayor promoción. La demanda no es elástica, simplemente es más reducida porque el consumidor elige otra alternativa, o bien de consumo o de ahorro», concreta el socio de Simon-Kucher, Miguel Afán de Ribera.
En este contexto, a pesar de un aumento en el poder adquisitivo, los españoles han apostado por el ahorro en 2024, eso sí, conteniendo el consumo ante la incertidumbre económica. Si bien, de cara este año, el precio seguirá siendo clave, aunque la inflación se haya moderado con unos niveles más aceptables, pero ese hecho no quita que los precios sigan siendo altos.
EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRAN ALCAMPO, LIDL Y CARREFOUR
En este sentido, el ahorro de los hogares se ha duplicado con respecto 2022, es decir, de hace tres años. No obstante, este aumento no viene producido por un menor consumo, sino por un crecimiento menor que el aumento de la renta disponible. Los consumidores a día de hoy siguen comprando con bastante respecto y cautela.
Las principales razones de una mayor cautela en el consumo en 2025 frente a 2024 son el fin del gasto impulsivo tras la Covid-19, la incertidumbre económica tras numerosos vaivenes macroeconómicos, y la percepción inflacionista persistente, como bien señalan los expertos de Simon-Kucher en su informe sobre el ‘próximo consumidor’.
EL CONSUMIDOR DECIDE AHORRAR Y CONTENER SU CONSUMO
No obstante, esta nueva tendencia del consumidor hacia las cadenas de distribución ‘obliga’ a Carrefour, Dia y Alcampo a replantear su enfoque comercial. Es decir, estamos en un contexto donde es muy distinto enfrentarse a un cliente que no puede consumir que a uno que realmente no quiere hacerlo.
Si nos centramos en el informe de Simon-Kucher, «el aumento de poder adquisitivo no implicará un aumento proporcional en el consumo, ya que la mayoría de los consumidores optará por ahorrar o invertir». Si bien, las cadenas de distribución como Carrefour, Dia y Alcampo están realizando otra serie de promociones y ofertas diferenciales que ya no se centran en volumen, si no en realmente ofrecer un producto a precio bajo.
La primera cadena en aplicar descuentos con precios a 1 euro fue Alcampo. La cadena de distribución montó durante casi tres semanas una especie de mercadillo en sus establecimientos físicos donde puso a la venta a 1 euro productos como Fanta, Coca-Cola, Orbit, o Chupa Chups, entre otros. Ante esta estrategia de Alcampo, Carrefour no tardó en trazar una hoja de ruta de descuentos y promociones, pero no al mismo nivel que su compatriota.
EL CONSUMIDOR SE ANTICIPA A LOS AUMENTOS DE PRECIOS
En este sentido, el gasto por acto aumentará en la mayoría de los segmentos debido a que el consumidor anticipa los aumentos de precios; a nivel de frecuencia, emergen tanto ganadores como perdedores. Poniendo el foco en la alimentación, los consumidores trasladan actos funcionales, desde la hostelería hasta opciones más económicas, como supermercados más tradicionales.
Si bien, Carrefour, Lidl y Alcampo, entre otras cadenas de distribución, se están dando cuenta que la frecuencia de gasto en el cliente se encuentra estancada. Los consumidores optan por promociones y marcas más económicas para mitigar los precios. No renuncia a la calidad y priorizan productos tanto duraderos como sostenibles.
Pese a las nuevas prioridades de ahorro, el consumidor anticipa un aumento en su gasto debido a la inflación, lo que le llevará a ajustar su comportamiento. Este cambio se traducirá en una redistribución del ‘bolsillo de consumo’, con un incremento en prácticas como el ‘downtrading’ y decisiones más cautelosas sobre cómo y dónde gastar. Un hecho en el que el impulso de Carrefour, Lidl y Alcampo puede darles ventaja frente al resto del sector de la gran distribución.