miércoles, 19 febrero 2025

La mejora de Gamesa estabiliza las cuentas de Siemens Energy, que sigue sin ser recomendable

El ancla de Gamesa no ha llevado precisamente a la ruina a su matriz, Siemens Energy. Así lo demuestran los resultados reportados por la división energética de la tecnológica alemana, considerados «sólidos» por Alpha Value, que por otro lado comenta que la filial «sorprendió positivamente en ingresos».

El pasado martes, Siemens Energy confirmó sus cifras preliminares y la cartera de pedidos del grupo, valorada en 131.000 millones de euros, que proporciona plena visibilidad sobre los ingresos del resto del ejercicio fiscal 2025 y de dos tercios del ejercicio 2026.

En un análisis firmado por Kulwinder Rajpa, analista de Alphavalue, a pesar de la positiva evaluación general de las cuentas, considera que Siemens Energy, al precio actual, presenta una relación riesgo-beneficio «menos favorable». El motivo dado es que los objetivos para el ejercicio fiscal 2028 «ya están reflejados en las estimaciones actuales».

Por consiguiente, la gestora francesa encasqueta a acción de la energética una recomendación de Reducir y un precio objetivo de 51,9 euros.

SIEMENS GAMESA ESTÁ MEJOR (DENTRO DE LA GRAVEDAD)

«En este trimestre, los pedidos y los ingresos superaron en un 7% y 5%, respectivamente, el consenso compilado por la compañía» -destaca Rajpa- «Los pedidos se vieron impulsados por un notable desempeño en Gas Services (GS) y un rendimiento mejor de lo esperado en Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE)».

Siemens Energy obtuvo un beneficio neto atribuido de 198 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal, que discurrió entre octubre y diciembre de 2024, lo que supone una reducción del 87,2% respecto de las ganancias de 1.550 millones anotadas un año antes como consecuencia del impacto de atípicos, según informó la compañía.

Este resultado se produjo a pesar de que su negocio eólico de Siemens Gamesa prosiguió acumulando pérdidas, con unos ‘números rojos’ de 423 millones de euros en este primer trimestre, cifra que supone reducir en un 1,2% las pérdidas de 428 millones de hace un año. Con todo, Alpha Value cree que la filial española de Siemens Energy ha superado las expectativas.

los sindicatos UGT y CCOO han conseguido reducir a menos de la mitad los afectados por el ERE en las oficinas de Siemens Gamesa

Siemens Gamesa registró ingresos trimestrales de 2.418 millones, un 18,4% más comparable, con un aumento del 51,9% de los pedidos, hasta 2.435 millones, y redujo un 1,2% sus pérdidas, hasta 423 millones.

La filial española está inmersa actualmente en un doloroso proceso de ajuste que pondrá a muchos de sus empleados de patitas en la calle. La semana pasada, los sindicatos UGT y CCOO han conseguido reducir a menos de la mitad los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en las oficinas de Siemens Gamesa.

Tras la última reunión de la jefatura de la empresa con los representantes de los trabajadores, celebrada el pasado jueves, ambas partes alcanzaron un preacuerdo que estipula que el ERE será aplicado a 179 empleados en lugar de los 430 previstos inicialmente; de los cuales, además, 50 tendrán garantías de recolocación.

«El beneficio antes de partidas especiales aumentó en las tres divisiones de ‘Gas and Power’, y las pérdidas de Siemens Gamesa estuvieron en línea con lo previsto»

Kulwinder Rajpa, analista de Alphavalue

A pesar de esta difícil situación, Rajpa subraya que Gamesa «sorprendió positivamente en ingresos», mientras que las demás áreas del negocio de Siemens Energy «cumplieron con las expectativas». «El beneficio antes de partidas especiales aumentó en las tres divisiones de Gas and Power (G&P), y las pérdidas de Siemens Gamesa estuvieron en línea con lo previsto», indica el experto.

En concreto, el negocio de servicios de gas facturó en el trimestre 2.823 millones de euros, un 5,9% más en términos comparables, mientras que la división de tecnologías de red ingresó 2.480 millones, un 24% más, y el negocio de transformación industrial creció un 17,9%, hasta 1.337 millones.


- Publicidad -