miércoles, 19 febrero 2025

Las burbujas no llegan ni a PepsiCo ni a Coca-Cola, pero las ilegalidades sí

Las dos grandes embotelladoras, Coca-Cola y PepsiCo, están siguiendo las mismas líneas de negocio que implican esquivar la «Ley de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios», popularmente conocida como la ley de libre comercio, desde 2012. Ambas embotelladoras están bajo lupa por sus acciones, que las posicionan en un mal lugar, ya no solo frente a la competencia, también de cara a los consumidores. 

Si nos centramos en PepsiCo, La Comisión Federal de Comercio la demandó alegando que ha incurrido en discriminación de precios ilegal al otorgar ventajas de precios injustas a un minorista, concretamente, a Walmart, a expensas de otros vendedores y consumidores.

Por otro lado, ambas embotelladoras presentaron la segunda semana de febrero de 2025 sus resultados, y ni PepsiCo ni Coca-Cola consiguieron cumplir con las expectativas de los analistas. Si bien, la ganadora esta vez ha sido Coca-Cola, que ha superado a su rival tanto en ingresos como en el total de beneficios.

Un distribuidor denuncia a Coca-Cola por usar camiones de Estrella Galicia
Coca-Cola consigue mejores cifras que PepsiCo, pero la guerra ahora arranca en irregularidades por parte de ambas embotelladoras.
Fuente: Agencias.

DE PEPSICO A COCA-COLA: ESQUIVAR LA LEY COMO MODELO DE NEGOCIO

PepsiCo se enfrenta a la demanda interpuesta por la Federal Trade Comission (FTC) por manipular la competencia de refrescos. La conducta ilegal de la multinacional nacida en Estados Unidos ha ‘obligado’ tanto a los consumidores como a los minoristas competidores a pagar precios más altos por sus productos.

Si bien, en la denuncia de la FTC se alega que durante años, PepsiCo ha perjudicado a los minoristas, desde grandes cadenas de supermercados hasta tiendas de conveniencia locales independientes, que compiten con uno de sus clientes más grandes, es decir, con Walmart, al otorgarle constantemente a ese cliente beneficios y ventajas clave, mientras a la competencia le niega esos mismos beneficios.

PEPSICO LE HA OFRECIDO A WALMART PAGOS PROMOCIONALES Y DESCUENTOS SIN PONERLOS A DISPOSICIÓN DE LOS COMPETIDORES DE DICHA CADENA DE DISTRIBUCIÓN

«Cuando empresas como PepsiCo dan ventaja a los grandes minoristas, inclinan la balanza en contra de las pequeñas empresas y, en última instancia, inflan los precios para los consumidores estadounidenses. La acción de la FTC ayudará a garantizar que todos los supermercados y otras empresas, sin importar su tamaño, puedan obtener un trato justo y competir en función de sus habilidades, eficiencia y talento», expresa la presidenta de la FTC, Lina M. Khan.

Las prácticas desleales de Pepsi han dado lugar a precios inflados para las familias estadounidenses, al tiempo que niegan a los minoristas competidores la posibilidad de competir de manera justa. La conducta ilegal de Pepsi viola la Ley Robinson-Patman (RPA), según la denuncia de la FTC.

Concretamente, cuando hablamos de la Ley Robinson-Patman, la embotelladora se está saltando dos secciones. En primer lugar, que los vendedores tienen prohibido participar en la discriminación de precios mediante el uso de descuentos publicitarios y promocionales, que son incentivos financieros que los fabricantes dan a los minoristas para promocionar un producto o marca, para favorecer a los grandes clientes en detrimento de las pequeñas empresas.

PepsiCo
Fuente: PepsiCo.

Desde FTC indican que, «hasta que se remedie la conducta de PepsiCo, sus acciones anticompetitivas seguirán creando un campo de juego desigual al negar a los minoristas competidores, que incluyen tiendas de comestibles familiares de barrio, la oportunidad de competir de manera justa contra el gran cliente minorista favorito de la embotelladora, Walmart».

Una práctica que esquiva las leyes antimonopolio al cuestionar las prácticas comerciales que podrían perjudicar a los consumidores al resultar en precios más altos, menor calidad o menos bienes o servicios. No obstante, Coca-Cola, como bien señalamos desde MERCA2, también está esquivando la ley provocando daños a Damm en la venta de Nestea.

DE LA GUERRA DE LAS ILEGALIDADES A LA GUERRA DE LOS BENEFICIOS

En este sentido, Coca-Cola ha sorprendido a los analistas con unos resultados sólidos, la embotelladora en el ejercicio fiscal de 2024 consiguió un beneficio de 10.222 millones de euros, y unos ingresos de 45.297 millones de euros, es decir, un 2,9% más que en el ejercicio de 2023.

James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company, «nuestra estrategia para todo tipo de clima está funcionando y seguimos demostrando nuestra capacidad de liderazgo en entorno externos dinámicos. Nuestra escala global, junto con la experiencia en el mercado local y la dedicación inquebrantable de nuestra gente y nuestro sistema, nos posiciona de manera única para aprovechar las enormes oportunidades que tenemos por delante».

«El crecimiento de ventas orgánico fue de +6% a +8%. Apreciamos un equilibrio entre los volúmenes y los ingresos por caso de crecimiento. Creemos que las variables clave incluyen el entorno del consumidor, la FX, la geopolítica, los costes y el clima», señalan los expertos de Jefferies ante los resultados presentados de Coca-Cola.

Coca-Cola
Coca-Cola. Fuente: Merca2.

En cuanto a los resultados de PepsiCo, la gerencia se siente alentada por las tendencias de la categoría de América del Norte y tiene una estrategia en marcha para bloquear y abordar las marcas principales en su cartera. Pero llevará tiempo que las inversiones den frutos. Las comparaciones internacionales también son difíciles en el primer trimestre, con un 9% orgánico, lo que limita el alza a corto plazo.

No obstante, una de las categorías que ha salido menos victoriosa fue la de Fritos-Lays, y es que de cara a este año se espera que el crecimiento de PepsiCo sea más lento por culpa de la caída del consumo de la categoría de snacks, donde destacamos a Cheetos. Los expertos esperan que la categoría Fritos vuelva a registrar un crecimiento rentable en volumen a medida que logre el equilibrio entre promoción e inversión.


- Publicidad -